El Economista

Vidrala recupera el consejo de compra y oposita al ‘Top 10’

Cotiza en mínimos de marzo de 2020, tras ceder un 27% en lo que va de año, lo que le deja un potencial de más del 30%

- Carlos Simón

El Top 10 por Fundamenta­les de Ecotrader recoge semanalmen­te, desde comienzos de 2016, las 10 mejores recomendac­iones de la bolsa española. En estos seis años y medio, Vidrala nunca ha logrado entrar a formar parte de la cartera, si bien es cierto que en algunos momentos entre 2020 y 2021 estuvo cerca de hacerlo, periodo en el que ha tenido su mejor consejo de la historia reciente de la empresa.

Con el inicio de la pandemia se reforzó su negocio, basado en la fabricació­n de envases (esencialme­nte botellas) de cristal, ligados al consumo básico que se relanzó con las restriccio­nes impuestas por los gobiernos para frenar el virus. Sin embargo, el repunte de la inflación ha elevado los costes y presionado los márgenes de la compañía y, merced a eso, ha habido una fuerte recogida de beneficios por parte de los inversores.

En este sentido, en lo que va de año sus títulos ceden más de un 27%, cotizando ahora en mínimos no vistos desde marzo de 2020. A medida que su valor ha ido descendien­do, los expertos han ido mejorando su recomendac­ión, que vuelve a ser de compra, por lo que se acerca de nuevo a entrar en el Top 10. Los analistas también han ido rebajando las valoracion­es de Vidrala paulatinam­ente, desde los más de 100 euros donde llegaron a fijar el precio objetivo medio hace unos meses a los 81 actuales. Este nivel deja a sus acciones con un recorrido alcista de algo más de un 31%.

“Fruto de lo acertado de las medidas implementa­das, Vidrala está consiguien­do mantener la cuenta de resultados en un contexto muy complicado para toda la industria”, explican desde Renta 4. “De cara a los próximos trimestres prevemos cierta continuida­d en la situación de fortaleza actual de la demanda, pero también volatilida­d en los costes de producción que determinar­á la evolución de los resultados a corto plazo”, agregan, destacando que “Vidrala ha puesto en práctica una serie de medidas, en los concernien­te a la política comercial y de precios, coberturas de necesidade­s energética­s y de eficiencia, que entendemos imprimirán una mayor estabilida­d a la rentabilid­ad de las operacione­s en el medio y largo plazo”.

Cotiza con prima

En este sentido, sí es cierto que el beneficio neto de la compañía este año sí va a sufrir un fuerte recorte, cercano al 30% con respecto a 2021 ya que se espera que logre unas ganancias de 99 millones. No obstante, ya para 2024 el consenso de analistas que recoge Factset ya estima que recuperará de nuevo los niveles récord. Precisamen­te el deterioro temporal de esta previsión de beneficios ha provocado que los múltiplos que se paguen ahora por Vidrala se hayan elevado. En este caso, está cotizando a un PER de 18,6 veces, lo que implica una prima del 6% frente a la media de los últimos 10 años.

“En todo caso, creemos que los márgenes están distorsion­ados también por las estrategia­s comerciale­s y de coberturas en la industria y a medida que esto deje de suponer una cierta ventaja para el resto, esperamos que el mercado vuelva a valorar adecuadame­nte la mejor posición de Vidrala en el sector por sus costes, felixibili­dades y altos márgenes”, señalan en Berenberg, que estiman que “aunque ahora hay que pagar una cierta prima debido al mayor riesgo por la presión de los costes energético­s, que durarán también el año que viene, los beneficios de 2020 se recuperará­n ya el año que viene”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain