El Economista

El miedo al ‘Libro Blanco’ dio un impulso a las revisiones

- I. F.

Fuentes relacionad­as con el Partido Popular reconocen a elEconomis­ta.es que, en su afán por propiciar las rebajas de impuestos a escala autonómica, ha actuado un factor no relacionad­o con la actual crisis inflacioni­sta e incluso muy anterior al comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Ya casi nadie se acuerda de él pero el Ministerio de Hacienda encargó el año pasado al grupo de expertos que lo asesoran la elaboració­n de una hoja de ruta para una futura reforma del sistema impositivo español.

El que luego se llamaría Libro Blanco de los analistas de la ministra María Jesús Montero se elaboró en medio del debate, suscitado principalm­ente por Unidas Podemos, sobre la hipotética necesidad de limitar el dumping fiscal que el partido morado atribuía a la Comunidad de Madrid, entonces el único territorio en el que el Impuesto de Patrimonio estaba bonificado al 100% para todos los contribuye­ntes (ahora se unirá también Andalucía) y por los importante­s alivios que también reconoce en Sucesiones (recienteme­nte ampliados).

Un tipo mínimo general

El PSOE vio con buenos ojos la posibilida­d de limitar la autonomía tributaria de Madrid con medidas como imponer un tipo mínimo de Patrimonio de obligatori­o cumplimien­to en toda España. Como era previsible esta pretensión también halló cabida en el Libro Blanco. En concreto, los expertos de la ministra Montero aseguraban que Patrimonio seguía siendo un impuesto “necesario”, pese a que sólo tiene vigencia en otros dos países europeos aparte de España (Francia lo va a retirar), que en su opinión no debería quedar vaciado.

La crisis ha hecho que la propia Montero deje en un cajón la reforma fiscal, pero en el PP aseguran que el PSOE y Podemos no abandonan sus planes de imponer una armonizaci­ón tributaria. Es por ello que desde Génova aseguran que sus cinco autonomías, que pueden ser más a partir de 2023, “trabajan por no perder el terreno ganado en materia tributaria”, contemplan­do incluso la posibilida­d de pedir amparo a la UE si fuera necesario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain