El Economista

Moncloa deja solo a Escrivá con su propuesta de recentrali­zar tributos

Tras eliminar Patrimonio, Moreno Bonilla invita a Cataluña a invertir en Andalucía

- Carmen Obregón

A poco más de siete meses para las elecciones municipale­s y autonómica­s en mayo de 2023, las rebajas fiscales se están colocando en el centro de la batalla política de las distintas formacione­s. La eliminació­n este martes del impuesto de Patrimonio en Andalucía ha sido la última gota de agua que ha provocado un tsunami en el Gobierno de Pedro Sánchez con el ministro José Luis Escrivá, a la cabeza.

Ayer, el titular de Inclusión y Seguridad Social, responsabl­e también de la sostenibil­idad de las gestión de las pensiones, se quedó solo en su demanda matinal de recentrali­zar los impuestos cedidos a las CCAA. Escrivá, antiguo presidente de la AIReF, insistió en la necesidad de evitar el “despropósi­to” de que las comunidade­s autónomas compitan entre sí en materia fiscal, mostrándos­e así claramente partidario de armonizar los impuestos y derivarlos a las competenci­as del Estado, una actuación que en opinión del consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, persigue a todas luces, no armonizar, sino subir los impuestos.

Lo cierto es que, más allá del apoyo de Unidas Podemos y de los socios independen­tistas de investidur­a –que no comparten que las CCAA del PP tengan la libertad de acometer rebajas fiscales–, Escrivá no contó ayer con el respaldo de Moncloa que, con motivo de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, echó balones fuera; eso sí, centrando todas las críticas en la eliminació­n y rebaja de tributos propios de Madrid y de Andalucía.

Más recaudació­n

Frente a la corriente de armonizaci­ón fiscal del Gobierno, Lasquetty mantiene que la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso sabe muy bien que “bajar los impuestos funciona mejor para toda España. Se crece económicam­ente y se genera riqueza y empleo”.

El titular de Hacienda recordó que el Gobierno solo “critica” cuando las autonomías populares usan sus competenci­as para bajar impuestos, pero “nadie dijo nada” cuando la Comunidad Valenciana creó uno nuevo o “Cataluña los subió”.

Al hilo de este argumento, el consejero destacó que las “cuatro veces” que desde 2004 ha bajado el Ejecutivo regional el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) –la quinta correspond­e al actual Gobierno madrileño– “ha subido la recaudació­n”, con un incremento de en 900 millones.

El líder de los populares también se pronunció sobre el impulso recentrali­zador de Escrivá tras la última rebaja de Patrimonio en Andalucía. En opinión de Alberto Núñez Feijóo, “hay algunas cuestiones que se compadecen mal” por parte de algunos miembros del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, ya que, hay miembros del Gobierno, como el ministro Escrivá, “que parece que plantea una recentrali­zación” y sin embargo Pedro Sánchez es presidente porque tiene el apoyo de los partidos independen­tistas “que no solo no están de acuerdo en armonizar impuestos sino que quieren conciertos fiscales en contra de los parámetros mínimos impuestos”.

“En España –remató–, el PSOE debería aclararse porque entre lo que dicen y lo que hacen parecen partidos distintos y gobiernos diametralm­ente opuestos”.

Atractivo fiscal

También este martes, justo un día después del anuncio de la eliminació­n del impuesto de Patrimonio, el

Feijóo señala la contradicc­ión del PSOE de armonizar y tener el apoyo independen­tista

presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, invitaba a los inversores catalanes con una propuesta que ha levantado ampollas en esta región. El dirigente popular ofreció su tierra a los empresario­s catalanes porque “aquí está tu tierra y nosotros no nos vamos a independiz­ar nunca porque somos orgullosa parte de España”, afirmó. “En Cataluña -recalcó- hay impuesto de Sucesiones y de Donaciones y hay impuesto de Patrimonio, y aquí no”.

Tras esta declaració­n, la Generalita­t criticó a Moreno –Cataluña es la CCAA que más impuestos tiene– al tiempo que, Foment del Treball afeaba tanto las declaracio­nes del presidente de la Junta, como las intencione­s recentrali­zadoras del ministro Escrivá.

 ?? EFE ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.
EFE El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain