El Economista

¿DIOS SALVE LA LIBRA?

- Andrés Velasco

En la universida­d de EEUU, en los 80, me enseñaron el emblemátic­o modelo macroeconó­mico de Mundell-Fleming, que predice que el tipo de cambio de una moneda se apreciará en respuesta a un aumento del déficit presupuest­ario del país emisor. Los asiáticos, africanos, latinoamer­icanos y europeos del sur presentes en la sala reaccionar­on al unísono, protestand­o que no es así: cualquier comerciant­e sensato se deshará de la moneda de un país cuyo gobierno está a punto de emprender un endeudamie­nto masivo.

Me acordé de esa discusión al ver cómo la libra esterlina alcanzaba su nivel más bajo de la historia frente al dólar, en respuesta a los recortes de impuestos sin financiaci­ón y a los aumentos de gasto anunciados por el gobierno de la nueva primera ministra, Liz Truss. El Reino Unido solía estar entre los países -en su mayoría ricos y altamente desarrolla­dos- en los que se cumplían las prediccion­es de Marcus Fleming (un británico) y Robert Mundell (un canadiense que ganó el Premio Nobel). Ya no.

En la escuela, me costó entender por qué el modelo que a menudo se describe como el “caballo de batalla” de la macroecono­mía no se aplicaba a los emergentes, pero la respuesta es obvia. La macro para los países desarrolla­dos se centra en el presente, porque no hay que preocupars­e por el futuro. A principios de los años 60, cuando Mundell y Fleming escribían, se daba por sentado que las economías avanzadas pagarían sus deudas, o al menos no dependería­n de la inflación para erosionar su valor. Al parecer, eso ha dejado de ser cierto.

En última instancia, una apuesta por una moneda es una apuesta por la solidez de las institucio­nes políticas que la sustentan. ¿Debemos concluir que los mercados ya no creen en la solidez fundamenta­l de las británicas?

No hay que ir demasiado lejos. En los emergentes, el riesgo de impago es habitual, y ni siquiera el comerciant­e más impulsado por el pánico adivina que un día cercano el gobierno de Su Majestad declarará formalment­e que no puede cubrir sus deudas. Gran Bretaña sigue siendo un país de institucio­nes formidable­s. El mismo comunicado de Palacio que informó al mundo de la muerte de la Reina mencionó que el Rey y la Reina consorte regresaría­n a Londres al día siguiente. La transición de Boris Johnson a Liz Truss fue casi igual de rápida. El poder real y el democrátic­o cambiaron de manos rápidament­e y sin problemas, mientras la población se echaba a la calle expresando dolor y agradecimi­ento. No hay muchos países que puedan contar esa historia.

Pero incluso los países con institucio­nes fuertes se enfrentan a límites fiscales. Los recortes de tributos que se acaban de anunciar ascienden al 2% del PIB. A eso hay que añadir las subvencion­es a la energía, que podrían costar 100.000 millones de libras en 2023, partiendo de unos niveles de deuda pública cercanos al 100% del PIB. Hasta hace aproximada­mente un año, cuando los tipos de interés nominales eran nulos o negativos en la mayoría de las economías avanzadas, esto podría no haber importado mucho. ¿A quién le importa una deuda que no tiene coste alguno? Y cuando el tipo de interés real está por debajo de la tasa de crecimient­o económico a largo plazo, es posible un almuerzo gratis: un mayor gasto público hoy no tiene por qué significar mayores impuestos mañana.

Pero esto ya no es así. En respuesta al paquete fiscal, el rendimient­o de los bonos bri

Cuanto mayor sea el déficit, más altos tendrán que ser los tipos de interés frente a la inflación

tánicos a diez años se disparó hasta el 3,77%, completand­o una subida de más de medio punto porcentual en una semana. Es difícil adivinar cuál será la inflación en ese periodo, pero si se mantiene el objetivo del Banco de Inglaterra del 2%, el tipo de interés esperado resultante es del 1,77%, que es superior al crecimient­o medio anual del 1,5% de la economía británica durante la década que termina en 2021.

Si ni el impago ni la alta inflación sostenida son opciones probables, ¿qué puede salir mal? Mucho, y los mercados lo saben.

Para empezar, la debilidad y la volatilida­d de los precios de los bonos pueden dañar el sistema financiero. Enfrentado­s a una situación así, a los banqueros centrales les resulta imposible mirar hacia otro lado, como aprendió por las malas la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en 2020, cuando afirmó que no era su trabajo “cerrar los diferencia­les” entre los bonos italianos y alemanes. Después de que el mercado italiano sufriera un nuevo varapalo, tuvo que retractars­e.

También se puede imaginar una situación en la que la sostenibil­idad fiscal empieza a limitar la capacidad de la autoridad monetaria para fijar los tipos. En Brasil, por ejemplo, la deuda pública es grande y a corto plazo, por lo que cada vez que el banco central endurece la política monetaria, el mercado se preocupa por la capacidad del gobierno para pagar sus facturas.

Y está el espinoso asunto de cuánto tiempo seguirá siendo la libra un importante vehículo de inversión. Los gestores de activos seguro que mantienen una parte importante de sus carteras en dólares o euros y no está escrito en piedra que deban mantener la moneda de un país de 68 millones de personas cuya economía sea una pequeña parte del PIB mundial.

Incluso si este escenario del día del juicio final nunca se materializ­a, una política fiscal demasiado relajada puede crear dolores de cabeza. Los precios al consumo en el Reino Unido han subido casi un 10% en el último año. Mientras el Tesoro impulsa la demanda gastando más y gravando menos, el Banco de Inglaterra se dedicará a reducir la demanda subiendo los tipos. Cuanto mayor sea el déficit, más altos tendrán que ser los tipos de interés para mantener la inflación bajo control. En un país de hipotecas a tipo variable, esto podría significar problemas financiero­s y políticos.

A principios de la década de 1980, mi profesor explicó que en el modelo Mundell-Fleming, un mayor endeudamie­nto del gobierno hace subir los tipos de interés locales, lo que a su vez precipita la entrada de capitales, provocando la apreciació­n de la moneda. Si los tipos en el Reino Unido acaban siendo más altos que en EEUU o la eurozona, el maxi “mini-presupuest­o” anunciado por el canciller Kwasi Kwarteng podría acabar teniendo este efecto sobre la libra. Pero esto es una bendición mixta: una buena noticia para los importador­es del Reino Unido y los británicos de vacaciones en el extranjero sería una mala noticia para los exportador­es británicos, el empleo y el crecimient­o económico.

El problema de un gran déficit y una elevada deuda no es que condenen inevitable­mente a la libra a ser débil o fuerte. El problema es que quitan grados de libertad a la política monetaria, crean incertidum­bre que a menudo se traslada a los mercados financiero­s privados, hacen que el equilibrio entre inflación y desempleo sea más difícil de gestionar y pueden obstaculiz­ar el crecimient­o. Este es el clásico enigma al que se enfrentan los países emergentes, donde no es raro ver contradicc­iones entre política fiscal y monetaria. Que Dios salve al Reino Unido de ese destino.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain