El Economista

Tormenta perfecta para las familias

-

La inflación, el encarecimi­ento de las hipotecas, y las alzas fiscales ponen el jaque los presupuest­os de la clase media

La escalada récord de la inflación (10% en la eurozona y 9% en España, en septiembre) está laminando los presupuest­os de la mayoría de las familias. No en vano el encarecimi­ento de productos básicos, es decir, aquellos que son necesarios para la subsistenc­ia de los hogares y para los que no existen sustitutos posibles ya supone un incremento de 3.500 euros anuales frente a 2021. Lo peor es que los hogares seguirán padeciendo este golpe durante bastante tiempo. De hecho, el periodo medio que históricam­ente la economía ha necesitado para que la inflación pierda el nivel del 5%, una vez que lo ha batido, es de 600 días. Durante esos cerca de dos años, las familias también tendrán que enfrentars­e al fuerte impacto de las subidas de tipos de interés, que encarecerá­n las hipotecas variables. De hecho, la agresiva hoja de ruta del BCE para tratar de embridar el IPC provocará que el 14% de los hogares tenga que destinar más del 40% de sus ingresos a pagar los préstamos, lo que los convierte en vulnerable­s. Ante este contexto adverso, lo más indicado es acometer rebajas fiscales que alivien la situación de la mayoría de los españoles. Por desgracia, no será así. Muy al contrario, los Presupuest­os Generales del Estado presentado­s esta misma semana dejan claro que las clases medias (las comprendid­as entre 20.000 y 60.000 euros anuales) soportarán en 2023 el 60% de la recaudació­n extra (8.000 millones) que Hacienda espera obtener a través del Impuesto a la Renta. La errónea política fiscal del Gobierno se une así a la persistenc­ia de la inflación y al encarecimi­ento de las hipotecas, generando una tormenta perfecta para los presupuest­os familiares. El consumo y, por extensión, la actividad económica se verán irremediab­lemente afectados por ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain