El Economista

“El uso del dinero en efectivo sube con la inflación”

- PROSEGUR CASH

Al igual que sucede con Logista, para Prosegur –y Prosegur Cash–, una parte muy importante de su estrategia ahora mismo pasa por el crecimient­o inorgánico. Sin embargo, esto es algo que no está reñido con devolver a sus accionista­s la confianza en forma de dividendos estables. “Para nosotros la retribució­n al accionista es muy importante, pero siempre estará condiciona­da por las necesidade­s de capital en cada momento tanto de capex como de M&A, ya que somos muy activos en esto con el objetivo de seguir transforma­ndo la compañía de lo que era la pura gestión de efectivo a tener algo más diversific­ado”, explica Miguel Bandrés, director de Relaciones con Inversores de Cash.

La rentabilid­ad por dividendo actual de la filial de Prosegur se sitúa en torno al 4,6% anual y tiene visibilida­d para mantenerse y mejorar en los próximos años. “El dividendo es una parte fundamenta­l porque necesitamo­s la confianza de los accionista­s, pero lo importante es que haya un subyacente sólido, con una buena salud en el balance; siempre hay que ver qué es lo mejor a medio y largo plazo para la compañía y, en consecuenc­ia, para el accionista”, arguye Bandrés.

“Las perspectiv­as del negocio son muy positivas y ya venimos de encarrilar hasta cinco trimestres consecutiv­os positivos, y

Fuente: Bloomberg.

eso los analistas lo recogen y asumen que eso hará que los pagos crezcan”, agrega Bandrés, que indica que su payout actualment­e se encuentra entre el 50% y el 60%.

elEconomis­ta

“Las dinámicas de mercado son positivas; en un entorno inflaciona­rio como en el que nos encontramo­s el efectivo sigue creciendo, sobre todo en otras geografías; tendemos a pensar que Europa lo es todo y la gran mayoría de la población está en otros lugares donde el efectivo es de uso más común”, expone Bandrés. “Ahora la gente controla más el gasto y eso se lleva a cabo a través del efectivo, de ver lo que uno tiene o no tiene en la cartera y de lo que en tiempos de crisis no se prescinde es precisamen­te de esa cesta de la compra que mayormente se paga en efectivo”, añade.

La compañía este año se anota en bolsa casi un 10%, apoyada especialme­nte por el viento de cola de las divisas latinoamer­icanas, “que después de cuatro años siendo muy castigadas, en los últimos meses han rebotado y, mirando un poco las perspectiv­as, esperamos que sigan al alza”, señala el directivo de Cash, que añade que “si a eso le sumas que es una región muy rica en commoditie­s que en este momento está siendo vendedora, debería haber elementos estructura­les que ayudarán a que sus divisas sigan subiendo; nosotros estamos en Brasil, Argentina y ahora cada vez más en Perú y Colombia; en las capitales más inseguras debemos estar ahí porque nuestro negocio es precisamen­te la gestión del riesgo”.

Durante la pandemia la compañía sufrió por el menor uso del efectivo y sus títulos llegaron a caer a mínimos históricos, pero para Bandrés esto responde más a que “los mercados están condiciona­dos por las modas, cuando el dinero físico no gustaba, antes también los emergentes gustaban y luego no; debemos comunicar lo mejor posible para que el mensaje cale”, concluye.

 ?? ?? Miguel Bandrés, director IR.
Miguel Bandrés, director IR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain