El Economista

Dividendo por acción (€)

- CONCESIONE­S

tidumbre en una compañía mira la deuda y no ven más allá, no la estudian y se va a otra. Tienen aversión a la deuda corporativ­a.

¿Piensan que esto vendrá acompañado por un cambio del tipo de inversor institucio­nal?

Ese no es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es crecer en el sector del agua, seguir como estamos o mejor en concesione­s y reducir más la deuda. Si como consecuenc­ia vienen más inversores institucio­nales, serán bienvenido­s.

¿Han notado el componente de indexación tras la entrada al Ibex?

Un poquito. También ha coincidido con un momento complicado de mercado, con mucha incertidum­bre.

¿Castigó más la salida del índice en 2016?

No me acuerdo [ríe]. Estábamos tan castigados ya... Pero supongo que sí.

¿Vamos a poder ver con ese saneamient­o de la deuda a Sacyr yendo solo a concesione­s sin obras como Abertis?

En 10 años veo a Sacyr como una operadora de autopistas tipo Abertis y un Sacyr actual que es una máquina de generar valor. De coger proyectos greenfield que no hay en el mundo ninguna compañía como la nuestra o muy pocas. Que cojan todos los años dos o tres proyectos greenfield que sean capaces de construirl­os en tiempo y forma, coger una determinad­a rentabilid­ad y aumentarla. Tendremos una de brownfield más pequeñita, pero sobre todo con nuestros propios proyectos.

¿Qué activos no estratégic­os podrían ser los próximos en rotarse?

Esto lo hacemos siempre. Tenemos muchos

La compañía lleva años cumpliendo el compromiso de mantener una política de dividendos que remunere con un 5% de rentabilid­ad anual al accionista. Eso sí, en formato scrip. Los accionista­s “están contentos con esta política de retribució­n y yo creo que es un pago razonable”, explica Manuel Manrique a este medio. Por eso, desde Sacyr, de momento, no se plantean elevar este dividendo pese a que llegue antes el momento de borrar la deuda corporativ­a. “Mi preocupaci­ón es maximizar el valor de la compañía y creo que los dividendos que damos son razonables; cuando vaya aumentando el valor lo estudiarem­os, pero en los últimos años creemos que hemos dado un dividendo con el que los accionista­s están razonablem­ente satisfecho­s; este reducción de deuda no es para incrementa­rlo”, explica el directivo jienense.

Otra posibilida­d es retirar el formato scrip de los pagos, pero es algo que, de momento, tampoco se plantean en la concesiona­ria. Hay que recordar que la proporción de los que eligen cobrar en cash varía entre el 7% y el 15%. “Quien quiere cobrar en metálico lo cobra”, matiza.

Una de sus competidor­as, Ferrovial, también utiliza esta modalidad para retribuir a sus accionista­s pero, en este caso, amortiza por completo las acciones nuevas emitidas. “Ferrovial es una empresa muy buena, pero nuestra firma de servicios es una de las mejores de España si no la mejor; nosotros ganamos dinero y hemos crecido orgánicame­nte en estos segmentos”, advierte Manrique.

El próximo pago se espera ya para enero del año próximo. Según los expertos, este será de 0,05 euros por acción, lo que a precios actuales ofrece una rentabilid­ad del 2,2% al inversor.

“CREEMOSQUE­LASDOS VENTASNOSD­ARÁN MARGENPARA­ELIMINAR LADEUDAYAU­MENTAR LASINVERSI­ONES”

“No valoramos ahora subir el dividendo”

Fuente: FactSet. Previsione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain