El Economista

Margen ebitda (%)

- INFLACIÓN

activos ya con un 51% de participac­ión.

En la parte de ESG, en nuestro algoritmo aparece entre las primeras posiciones.

Estamos en cuatro índices y en estos cuatro estamos como la mejor valorada de España y uno de los cinco primeros del mundo en el sector. Soportamos cualquier comparació­n con cualquiera. En el plan estratégic­o ya hemos puesto nuevos objetivos de reducción de emisiones para 2030 porque ya hemos superado lo que nos pusimos para 2025. Esto está cambiando tanto que hacer cualquier pronóstico a tan largo plazo es excesivo.

También, por el tamaño de Sacyr, ese institucio­nal ESG australian­o, del norte de Europa, todavía no está muy presente.

Eso es verdad. Pero no por estabilida­d porque ya tenemos más de un 30% del capital en consejeros dominicale­s. Pero esto sucede por nuestro tamaño, porque no hay liquidez suficiente para los grandes fondos.

Uno de los puntos destacados del último anuncio de Sacyr es que quieren impulsar su inversión, además de en el sector del agua, en el de las concesione­s, que ya era la piedra angular de la estrategia. Ya han logrado que el 85% del ebitda proceda de este negocio, objetivo que estaba fechado para 2025, según el plan estratégic­o.

Entre los años 2022 y 2023 se van a poner en funcionami­ento hasta 18 activos en todo el mundo. “No conozco ninguna compañía que tenga esta capacidad en proyectos greenfield”, señala Manrique. Uno de estos activos es la autopista Pedemontan­a Veneta, de 162 kilómetros al norte de Italia y que ya está parcialmen­te en funcionami­ento. “Es uno de nuestros grandes activos, como lo son también la Américo Vespucio Oriente en Chile; es verdad que Pedmeontan­a, por lo grande que es y lo duradera –39 años– es muy buena, pero la A3 también lo

“LAINCERTID­UMBREHACE QUEMUCHOSI­NVERSORES ALVERLADEU­DANO LAANALICEN­YSEVAYAN AOTRASEMPR­ESAS”

Fuente: FactSet. Previsione­s.

“Nuestros contratos están indexados al IPC”

que ya está cayendo; a nosotros las que más nos impactan son el betún, el hierro, el acero y el cemento”, añade. “Todas estas subidas de precios muchas veces son compartida­s por nosotros y los clientes”, reconoce Manrique.

También hay que tener en cuenta que si efectivame­nte hay una desacelera­ción del crecimient­o económico, estas materias terminarán bajando, como también el uso de sus activos. No obstante, esto es algo que no tiene un efecto directo en sus ingresos ya que “hay poco riesgo de demanda al tener mecanismos de corrección automático­s o ingresos mínimos garantizad­os”, explica. “Nosotros, de momento, no estamos notando una reducción del uso de nuestros activos”, confirma. La gran prueba de ello es que cuando estalló la pandemia sus ingresos no retrocedie­ron pese a las restriccio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain