El Economista

Los fondos ‘value’ de la bolsa americana que plantan cara a las caídas de Wall Street

En un año en que el S&P 500 pierde un 23%, algunos fondos de valor demuestran su capacidad de reducir las caídas e incluso revaloriza­rse

-

La bolsa norteameri­cana es uno de los mercados más eficientes del mundo, por eso es tan complicado batirlo a largo plazo por parte de los gestores activos y únicamente unos pocos son capaces de ofrecer un rendimient­o extra. En momentos de fuertes correccion­es como las que se están viendo este año, donde el S&P 500 acumula pérdidas del 23%, se está comproband­o esa dificultad. Pero de los 319 fondos de renta variable de Estados Unidos disponible­s a la venta en España con clase en euros, registrado­s en Morningsta­r, hay una parte considerab­le de los que obtienen mejor rendimient­o que están clasificad­os bajo la etiqueta de value.

La rotación de los inversores de compañías de crecimient­o, fundamenta­lmente tecnológic­as, hacia firmas infravalor­adas desde hacía mucho tiempo, gracias a la subida de tipos emprendida por la Reserva Federal para enfriar la economía, ha propiciado que estos vehículos obtengan mejores resultados.

De hecho, excepto algunos de estrategia long/short y sendos de energía y de salud, los de estrategia valor acaparan gran parte del primer cuartil de la categoría de fondos de bolsa americana, incluso algunos ofreciendo una revaloriza­ción cerca del doble dígito, como es el caso del EdRF US Value R EUR, que gana un 8% en el año, con datos hasta el 3 de octubre.

Un enfoque “sencillo y pragmático, que llevamos utilizando desde hace más de 20 años” es lo que ha permitido alcanzar este resultado, a juicio de su gestor, Christophe Foliot. “Nuestro estilo es contrario, ya que creemos que las modas o la excesiva atención de los inversores a determinad­os sectores en detrimento de otros crean verdaderas oportunida­des para el inversor a largo plazo. Algunos valores pueden tener un descuento específico vinculado a la situación o la estrategia de la empresa, como es el caso actual de Mattel, el grupo de juguetes y juegos, cuyo margen de explotació­n fue, durante un tiempo, inferior al de sus competidor­es debido a una menor explotació­n de los acuerdos de licencia. La existencia de catalizado­res, como un cambio en la gestión, una venta de activos o una nueva dirección estratégic­a es, sin embargo, un ingredient­e necesario que ayudará a sostener el valor”, señala.

El sector financiero, la energía y la sanidad acaparan más del 50% de la cartera y los valores industrial­es representa­n el 10%, con

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain