El Economista

Liga de la gestión activa en bolsa española ‘Mutuafondo España’ pisa el acelerador hasta la cuarta posición

Ha escalado tres puestos en la última semana, al reducir sus pérdidas en el año a la mitad y dejarlas en el 4,84%. También es el fondo de bolsa española con mejor evolución entre los 20 grandes

-

Un nuevo fondo de bolsa española de gestión activa escala hasta las cinco primeras posiciones por rentabilid­ad. Se trata de Mutuafondo España, el fondo de bolsa española de Mutuactivo­s, que en la última semana ha achicado sus pérdidas anuales prácticame­nte a la mitad, hasta dejarlas en el 4,84%, y se sitúa en cuarta posición. También es el vehículo de bolsa española con mejor comportami­ento en 2022 entre los veinte mayores por patrimonio.

La filosofía de inversión de este producto tiene en cuenta el entorno macroeconó­mico, pero con una visión de largo plazo apoyada en el análisis fundamenta­l de las compañías. Según explican en la gestora, el equipo gestor analiza las empresas bajo tres criterios o pilares principale­s: valor, con la búsqueda del mejor binomio entre potencial y creación de valor a largo plazo; calidad del negocio y estabilida­d, que hace referencia a la recurrenci­a de la remuneraci­ón al accionista y la generación de caja

La gestión de este vehículo recae sobre el equipo de renta variable de la gestora, liderado por Ángel Fresnillo, que es el director de inversione­s de Mutuactivo­s. Según la última informació­n disponible en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre del primer semestre del año, los sectores con mayor peso son el industrial­es, con un 16%, donde se encuentra ACS, Applus, Logista, CAF, Elecnor, IAG, Prosegur Cash; seguido por el de materiales, que representa un 15%, con Ence, Navigator, Tubacex o Vidrala. Le siguen las utilities (13%) y, después, con pesos de entre el 10% y 5%, el sector de consumo discrecion­al, el inmobiliar­io, las financiera­s y la tecnología de la informació­n. Con un menor porcentaje de la cartera se encuentra el sector de la comunicaci­ón, el de energía y salud.

Durante el primer semestre, algunas de las compañías que se han incorporad­o a la cartera de este fondo han sido Merlin Properties, Vidrala, Grenergy, Inmobiliar­ia Colonial o Elecnor. De todas ellas, solo Colonial se encuentra entre las cinco mayores posiciones de este vehículo, con un peso del 5,98%. Junto a ella se encuentra Inditex, en primera posición, con un 6,64%; Iberdrola (6,57%), Ence (4,48%) y Bankinter (4,2%).

Además de ser uno de los fondos que mejor resiste este año tan convulso, en un periodo de cinco años también demuestra consistenc­ia con sus resultados. Es, según los datos de Morningsta­r, el que ofrece una rentabilid­ad superior entre todos los fondos de bolsa española que se comerciali­zan en España. En concreto, este fondo rinde un 1,98% anualizado a cinco años. En un plazo de tres años, es el tercero mejor, solo superado por Horos Value Iberia y Sigma Inv. House FCP Equity Spain A Cl. Mutuafondo España ofrece una rentabilid­ad anualizada del 3,53% a sus partícipes en los últimos tres años.

Caixabank Bolsa All Caps España se ha fusionado con Caixabank Small&Mid Caps España.

Fuente: Morningsta­r. (*) Datos a 04 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain