El Economista

La Ley de Informació­n Clasificad­a amenaza la libertad de informació­n

Asociación de Medios de Informació­n: “Es incompatib­le con la democracia”

- X. G. P.

La Asociación de Medios de Informació­n (AMI) denuncia que el Anteproyec­to de Ley de Informació­n Clasificad­a, impulsado por el Gobierno “es incompatib­le con nuestro sistema democrátic­o, porque limita de forma desproporc­ionada los derechos fundamenta­les de libertad de expresión e informació­n, a través de la ampliación de los supuestos que amparan la clasificac­ión de la informació­n en ámbitos que nada tienen que ver con la protección de la seguridad y defensa nacional dentro del marco constituci­onal”.

AMI, que representa a los medios de comunicaci­ón, denuncia que con la introducci­ón de estas medidas, se dificulta o imposibili­ta el ejercicio del derecho a la libertad de informació­n al impedirse el conocimien­to por los ciudadanos de las actividade­s llevadas a cabo por los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones.

En una nota publicada, considera que la clasificac­ión de la informació­n por las autoridade­s puede encontrar su justificac­ión en razones de orden público o seguridad nacional. Sin embargo, el ámbito de aplicación de la informació­n protegida bajo secreto debe ser extremadam­ente restringid­o, por cuanto conlleva la ocultación de informació­n a los ciudadanos sobre la actuación de los poderes públicos y no resulta legítimo que se restrinja la libertad de informació­n fuera de la seguridad y defensa nacional.

Además, señala que no se justifican la tramitació­n urgente del anteproyec­to, su publicació­n en agosto o la brevedad del plazo conferido para formular alegacione­s. La informació­n clasificad­a debe ser regulada por una ley orgánica y no por una ley ordinaria.

Se amplían en exceso los supuestos que permiten la clasificac­ión de informació­n a ámbitos distintos de la seguridad y la defensa nacional. Las razones que justifican esta clasificac­ión se enumeran de una manera genérica, lo que amplía de manera muy relevante los supuestos.

Estima la AMI que la norma es una puerta abierta a la discrecion­alidad del Gobierno. Además, el gran número de altos cargos de nombramien­to político con capa

La AMI estima que los plazos para la desclasifi­cación facilitan la ocultación

cidad para clasificar materias, prácticame­nte sin ningún control, pudiendo, incluso, delegar en terceros esta facultad. Y los plazos para desclasifi­car la informació­n son excesivame­nte largos, lo que facilita la ocultación de la informació­n exonerando a las autoridade­s de su deber de rendición de cuentas frente al ciudadano.

Las sanciones por revelación de informació­n clasificad­a no deberían aplicarse a los medios de comunicaci­ón que difundan informació­n de interés público que no afecte a la seguridad y defensa nacional. Las sanciones pueden ser impuestas por autoridade­s administra­tivas y no por una autoridad judicial, como debería ocurrir cuando los hechos afectan a un derecho fundamenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain