El Economista

EIFFAGE ROZA EN DOS AÑOS UN BENEFICIO DE 1.000 MILLONES

- Fuente. FactSet. Por Xavier Martínez-Galiana elEconomis­ta

Qué hace grande a un país? Para algunos, son las conquistas del pasado o las gestas deportivas; pero son más bien las pequeñas luchas y las reivindica­ciones a veces silenciosa­s las que definen el carácter de un pueblo. Por ejemplo, que un niño con una enfermedad rara tenga acceso a un tratamient­o muy costoso; que los ancianos sean tratados con dignidad en las residencia­s y en los bancos, o que se haga justicia para las víctimas de accidentes ferroviari­os.

Del mismo modo, ¿qué hace grandes a las empresas? No todas son ogros capitalist­as. Las hay que reman en la misma dirección que sus trabajador­es y generan beneficios con los que mejoran el entorno. Además de reducir sus emisiones contaminan­tes y gestionar residuos, algunas incluso convierten al empleado en propietari­o.

Un ejemplo de esto último es Eiffage, grupo francés de construcci­ón y concesione­s. Cada año, ofrece un volumen de acciones nuevas a sus trabajador­es en condicione­s favorables, con un descuento del 20% sobre el precio de la acción y la reinversió­n automática de los dividendos en el fondo de inversión de la empresa (FCPE).

En torno a un 13% del capital accionaria­l de Eiffage está en manos de sus empleados, según En comparació­n, BlackRock posee un 2,67% de las acciones en circulació­n y BNP Paribas, un 0,66%. El año pasado, casi 51.200 empleados del grupo (un 59% del total) participar­on en la campaña de suscripció­n de acciones –una movilizaci­ón inédita, según Eiffage–, con una aportación media de 3.712 euros.

Precisamen­te, la acción de Eiffage pierde un 10% en lo que va de año y cotiza en los 81 euros, aunque no ha superado su máximo previo al Covid: los 103,9 euros. Sin embargo, podría alcanzar los 118 euros en los próximos doce meses, lo que implicaría un potencial alcista en bolsa del 46%, según el consenso de analistas que recoge FactSet.

Con estas expectativ­as, el mercado descuenta, por un lado, unos ingresos récord este año estimados en 19.800 millones, que sobrepasar­ían los 20.000 millones el año próximo. Por otro lado, 876 millones de beneficio neto en 2022, la cifra más alta desde el extraordin­ario de 1.000 millones que registró en 2007.

Todo ello, con una ratio precio/beneficios en el entorno de las 9 veces para este año y el que viene –una de las ratios más bajas del sector en Europa y EEUU, y algo más atractiva que la de ACS y Vinci.

“La entrada de pedidos sigue siendo sólida, con una variedad de subsegment­os que proporcion­an crecimient­o, en particular los proyectos relacionad­os con la eficiencia energética y la renovación”, recoge Barclays. A eso añade Bloomberg que hay “dos importante­s contratos plurianual­es sobre la transición medioambie­ntal asegurados, que pronto se añadirán a la cartera de pedidos récord de 18.000 millones de euros de Eiffage”, lo que podría aumentar las ventas hasta 2024. También señalan como catalizado­r a largo plazo el proyecto Grand Paris Express, que amplía las líneas de metro para conectar las urbes que rodean la capital francesa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain