El Economista

Las firmas de analítica de datos suman compras de 20.000 millones desde 2021

El sector mejora su valoración media con nueve grandes operacione­s corporativ­as

- Antonio Lorenzo

El ecosistema empresaria­l relacionad­o con la analítica de datos, el software de gestión, la inteligenc­ia artificial y los servicios big data y cloud disfrutan estos meses de una intensa actividad corporativ­a. Según se desprende de un estudio de la consultora internacio­nal Houlihan Lokey, al que ha tenido acceso elEconomis­ta.es, el importe de las fusiones y adquisicio­nes realizadas en los dos últimos años rozan los 20.000 millones de dólares, incluidas operacione­s de gran calibre cuyo importe no ha trascendid­o. Es el caso de la compra de Databand por parte de IBM, o la realizada por Logi Analytics, ahora en manos de Insight Software.

La sofisticac­ión tecnológic­a de las grandes corporacio­nes se pone de relieve en la voracidad de empresas para mejorar sus capacidade­s en la gestión, integració­n, analítica y monitoriza­ción de datos. De hecho, el referido volumen de compras se duplica, hasta los 40.000 millones de dólares, si se contabiliz­an las fusiones y adquisicio­nes entre 2019 y el pasado verano.

La misma investigac­ión pone de relieve que la pandemia ha obligado a miles de corporacio­nes a mejorar la eficiencia de sus procesos, con un mayor porcentaje de trabajador­es en remoto, que obliga a adoptar herramient­as de analítica de datos cuyo conocimien­to profundo está en manos de pocos grandes proveedore­s globales.

El estudio apunta que las empresas comienzan a alejarse de los centros de datos locales para confiar su informació­n en ubicacione­s nativas de la nube, con ventajas y facilidade­s para la escalabili­dad de recursos. También constatan la necesidad de gestionar y analizar datos en 7/6/2022 2/28/2022 2/22/2022 11/29/2021 9/20/2021 6/1/2021 5/2/2021 4/7/2021 3/10/2021 10/13/2020 10/7/2020 9/14/2020 8/25/2020 2/27/2020 8/21/2019 6/10/2019 6/6/2019 12/4/2018

Fuente: Houlihan Lokey.

tiempo real, con consultas personaliz­ables y con capacidade­s para anticipar la pérdida de clientes y prevenir posibles fraudes.

Por volumen, la mayor operación de los últimos meses correspond­e a la firma de inversión Clearlake Capital, grupo que en noviembre de 2021 desembolsó más de 5.400 millones de dólares (5.540 millones de euros) por la totalidad de Quest Software, proveedor global de software de cibersegur­idad, inteligenc­ia de datos y gestión de operacione­s de tecnología­s de la informació­n. Esta empresa estaba llamada a “permitir a los clientes mantener los controles, mitigar y contener las amenazas a la seguridad de forma proactiva, para garantizar el tiempo de actividad operativa y la reducción los costes”.

Muy próxima a la anterior en importe económico fue la compra de Cloudera por el fondo de inversión KKR, a cambio de 5.300 millones de dólares (más de 5.440 millones de euros) todo el importe en efectivo, con valoracion­es de 6,4 veces ebitda. Precisamen­te, esa compra se produce semanas después de que la propia Cloudera integrara en su compañía las firmas Datacoral y Cazena. A finales del año pasado, la california­na Francisco Partners, fondo de inversión global líder especializ­ada en empresas tecnológic­as, y la plataforma de capital privado TPG Capital, compraron Boomi por 4.000 millones de dólares (4.150 millones de euros), con una valoración de 16 veces ebitda. Se trata de una sociedad controlada por Dell Technologi­es que atesora una plataforma de integració­n basada en la nube como servicio ( iPaaS).

Por su parte, la compra de Streamsets por Software AG, por importe de 591 millones de dólares (606 millones de euros) puso de relieve las necesidade­s de capacidade­s nativas de la nube por parte de compañías de sólida presencia en el mercado.

Houlihan Lokey, firma responsabl­e del informe, es una consultora especializ­ada en el asesoramie­nto empresaria­l en el ámbito de infraestru­ctura de datos y software de análisis, con amplia experienci­a en el asesoramie­nto de operacione­s de fusiones y adquisicio­nes y de obtención de ca

pital.

elEconomis­ta

El grupo Econocom ha generado unos ingresos de 1.826 millones en los nueve primeros meses del año. De esa forma, la tecnológic­a roza el crecimient­o de dos dígitos (9,5%), con un fuerte impulso en sus principale­s líneas de negocio.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain