El Economista

El IPC general baja al 8,9%, pero los alimentos aún se encarecen un 14%

El INE confirma el descenso de dos décimas, hasta el 6,2%, de la tasa subyacente

- María Medinilla

El Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) rebajó ayer una décima más a la baja la caída del Índice de Precios al Consumo (IPC) en septiembre avanzada a finales de mes. La inflación retrocedió hasta el 8,9%, 1,6 puntos por debajo del nivel de agosto que ponen fin a tres meses consecutiv­os por encima del 10%, pero mantiene en alerta al consumidor por el encarecimi­ento superior al 14% de los alimentos.

La inflación subyacente, la que indica realmente cómo se está filtrando la subida de precios en la cesta de la compra, cerró el mes en el 6,2% –esta sí según lo avanzado– y acabó con una racha de 14 meses al alza.

La fuerte caída desde el doble dígito se explica, sobre todo, en la bajada de la electricid­ad frente a la subida registrada en septiembre de 2021, y, en menor medida, en el descenso de los carburante­s.

La euforia por el segundo retroceso consecutiv­o del índice general se desvanece ante el avance de alimentos y bebidas no alcohólica­s, que siguen profundiza­ndo en los máximos de más de 28 años en los que entró en mayo. En concreto, han subido un 14,4% interanual tras avanzar seis décimas sobre el mes previo.

Destacan especialme­nte el encarecimi­ento de legumbres y hortalizas (17,9%), leche (la entera ha subido un 25,3%), quesos (16,1%) y huevos (23,6%), y carne (la de cerdo, por y el mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas. También es el mayor descenso del IPC en un mes de septiembre desde el inicio de la serie histórica, en 1961.

La luz (cae un 17%), gasolinas y la caída de los precios de los paquetes turísticos (-14,7%) son los responsabl­es del retroceso mensual mientras que ropa y calzado y los alimentos y bebidas no alcohólica­s tiraron al alza de los precios.

Desglosand­o el avance de estos productos, la ropa se encareció un 3,9% en el mes y el calzado un 2,6% mientras que las legumbres y hortalizas subieron un 2,4% en el mes, leche, queso y huevos, un 1,2% y la carne un 0,6%. Excepción en las frutas, que cayeron un 1% mensual. También los libros se cobraron el inicio de curso con precios un 2,3% superiores a los de agosto,

La inflación subyacente (la que no tiene en cuenta los alimentos no

La luz cae un 17% el noveno mes del año y los paquetes turísticos lo hacen un 14%

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain