El Economista

El IPC de alimentaci­ón escala hasta el 14,4%

Productos que más se encarecen (%, variación anual)

-

ejemplo, es un 11,2% más cara que en septiembre de 2021).

No son los únicos alimentos que registran subidas de dos dígitos en sus precios. Las frutas frescas se han encarecido un 12,3% en el año; el pan lo ha hecho un 14,9%. Los productos lácteos han subido un 17,3% o las patatas, un 16,8%..., la lista es amplia.

Los precios con mayores variacione­s al alza en el año han sido los

Cereales y derivados

Pan

Carne de vacuno

Carne de ovino

Carne de porcino

Carne de ave

Pescado fresco y congelado Crustáceos, moluscos y preparados de pescado Huevos

Leche

Productos lácteos

Aceites y grasas

Frutas frescas

Legumbres y hortalizas frescas

Preparados de legumbres y hortalizas

Patatas y sus preparados

Café, cacao e infusiones

Azúcar

Fuente: INE.

combustibl­es líquidos (72,7%); otros aceites (crecen un 65,9%); las harinas y otros cereales (39,4%); la mantequill­a (33%) y la pasta (29,6%). Los que más se han abaratado desde entonces son el transporte combinado de pasajeros (bajan un 38,7%); el transporte de pasajeros en metro (-18,2%); el transporte de pasajeros en autobús (-12,3%); los equipos de telefonía móvil (-8,2%), y el transporte de pasajeros en tren (-6,6%). Estos es reflejo de los descuentos en el transporte aprobados por el Gobierno central y las CCAA.

Si se ignora la rebaja del impuesto especial sobre la electricid­ad y las variacione­s sobre otros impuestos (IPC a impuestos constantes) el índice alcanzó en septiembre el 9,3% interanual.

La inflación interanual en septiembre extendió la tregua a todas las comunidade­s autónomas, sacando a todas del doble dígito menos a Castilla-La Mancha, que se mantiene en el 10,6% pese a descender dos puntos sobre agosto.

elEconomis­ta

La tasa mensual cae un 0,7%

En términos mensuales, el IPC registró un descenso de siete décimas con respecto a agosto, una décima más de lo avanzado a finales de mes elaborados ni productos energético­s por su volatilida­d) bajó en septiembre dos décimas, hasta el 6,2%, para situarse casi tres puntos por debajo de la tasa del IPC general. El descenso pone fin a 14 meses consecutiv­os al alza.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), el que utiliza Bruselas, situó su tasa interanual en el 9%, un punto y medio inferior a la registrada en el mes anterior, mientras que la variación mensual registró un descenso de dos décimas. En la Unión Monetaria esta tasa se situó en el 10,0%, con lo que el diferencia­l se torna negativo, con una menor inflación en España.

Así, España cierra un capítulo de diferencia­l positivo que llegó incluso a rozar los dos puntos –es decir, el IPC español superaba al europeo– y que arrastraba desde el inicio de la crisis de precios que surgió en la primavera de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain