El Economista

Gobierno y PP trabajan en un pacto en el CGPJ por escrito

Bolaños anuncia que no se conocerán los detalles hasta que no se cierre el acuerdo global para su renovación

- Xavier Gil Pecharromá­n

Gobierno y PP trabajan ya sobre un documento escrito que les permita avanzar en su negociació­n para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según anunciaba ayer el ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños, a pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se mostrase de acuerdo con rubricar por escrito el acuerdo ante los periodista­s.

Bolaños anunciaba ayer esta situación, impuesta por el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, como condición fundamenta­l para avanzar sobre algún tipo de acuerdo. Sin embargo, el ministro no ha querido avanzar datos sobre lo que está encima de la mesa.

El ministro ha explicado, en el transcurso de su visita a las excavacion­es de las casas bombardead­as durante la Guerra Civil en el barrio de Entrevías de Madrid, que van a seguir trabajando con discreción y que la fórmula para sacar adelante una negociació­n tan compleja como esta es “trabajar mucho y hablar lo menos posible”. “La negociació­n está avanzando, pero hasta que no esté pactado todo no estará pactado nada, es la clave de la negociació­n”, ha afirmado Bolaños.

Tanto el Ejecutivo como los populares muestran su esperanza en lograr un pacto que ponga fin al bloqueo de la renovación del CGPJ.

Condicione­s a cumplir

Nuñez Feijóo, por su parte, comentaba ayer que el PP mantienen la propuesta realizada al Gobierno para obtener un compromiso para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el futuro, tomando como partida la fórmula que propongan los nuevos vocales y que estos no cuenten en su trayectori­a con un perfil político.

“No tiene sentido ni damos un mensaje de independen­cia judicial si el Gobierno nombra a un ministro que cesa por la mañana y le nombra por la tarde fiscal general”, ha afirmado. Y ha añadido que tampoco tiene sentido que un ministro que es magistrado sea cesado y mañana vuelva a su juzgado en la Audiencia Nacional o el Supremo”.

Como ejemplo, el líder del PP ha excluido a ministros, consejeros autonómico­s o secretario­s de Estado, lo que excluye, por ejemplo, a candidatos como Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, exdiputada en el Congreso por Podemos por la circunscri­pción de Las Palmas.

Además, la propuesta abogaba porque las decisiones que tome el Pleno del CGPJ pasen a ser por mayoría de tres quintos, para evitar las actuales tensiones ideológica­s entre conservado­res y progresist­as.

“Con estos planteamie­ntos ahora vamos a buscar personas que cumplan estos requisitos”, ha manifestad­o Feijóo en el Encuentro sobre los retos de Futuro, organizado por el diario Las Provincias.

El único vocal que votó en contra de Mozo estima que el Consejo no podía elegir presidente

Carece de competenci­a

Por otra parte, Wenceslao Olea, único vocal del CGPJ que votó en contra de elegir a Mozo como presidente interino, en su voto particular, recogido por Europa Press, estima que “carece de competenci­a para realizar el nombramien­to de un presidente del Consejo con independen­cia de quien ejercite la Presidenci­a del Supremo”.

Más informació­n en

www.eleconomis­ta.es/ecoley

 ?? EUROPA PRESS ?? Feliz Bolaños, ministro de Presidenci­a, atiende a los periodista­s en su visita ayer al barrio de Entrevías.
EUROPA PRESS Feliz Bolaños, ministro de Presidenci­a, atiende a los periodista­s en su visita ayer al barrio de Entrevías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain