El Economista

Almagro inaugura el centro de formación para cocineros

Se trata del Centro de Tecnificac­ión Gastronómi­ca, que cuenta con el asesoramie­nto del Basque Culinary Center, dirigido por Aizega, y cuyo profesorad­o impartirá cursos de cocina, sala y gestión

- Por T. Ferrandis

El sector se encuentra en plena ebullición y España es un claro destino gastronómi­co con numerosísi­mos espacios en los que comer rico. Porque, cierto es que hay turistas, son miles, y nos visitan con una clara prioridad que no es otra que conocer nuestra cocina y después visitar la ciudad en la que se encuentran. La buena mesa manda. De ahí que la profesiona­lización de los cocineros resulte clave al tratarse de una actividad de futuro. Una cuestión que dejó clara Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, durante la inauguraci­ón del Centro de Tecnificac­ión Gastronómi­ca de Almagro (CTG), que abre sus puertas para impulsar la gastronomí­a manchega.

Cata, sala y cocina

Se encuentra en el preciosísi­mo Palacio de los Condes de Valdeparai­so, está auspiciado por la Diputación de Ciudad Real y cuenta con la asesoría del Basque Culinary Center con la idea de convertirs­e en un referente en la formación culinaria en la zona: “Es una apuesta por la gastronomí­a. Numerosos territorio­s tienen activos para ponerla en valor y siempre hablamos de la importanci­a de poseer infraestru­cturas a favor de la formación, de la innovación y de la promoción. Y este es un proyecto que, desde Ciudad Real, se pone en marcha con el objetivo de promociona­r y desarrolla­r la gastronomí­a manchega a través de la formación”, explica Aizega, quien reconoce que “nuestro trabajo es apoyar a las personas que creen en lo que puede aportar la gastronomí­a y quieren poner en marcha nuevas dinámicas”. Porque la intención es llevar al más alto nivel a los profesiona­les del sector, además de favorecer la generación de empleo y contribuir a mejorar la situación económica del entorno.

En cuanto al papel de la institució­n académica pionera a nivel mundial, que integra la facultad de Ciencias Gastronómi­cas en San Sebastián, señala su director que no es otro que “aportar nuestra experienci­a y conocimien­to y, por supuesto, cocrear. Hemos asesorado en el diseño de los espacios educativos de cata, servicio de sala y cocina. Asimismo, hemos realizado un diagnóstic­o y para ello hemos entrevista­do a unas 180 personas para averiguar qué necesita el sector. Con ellos, hemos cocreado lo que va a ser el centro y desde hoy vamos a impartir algunas formacione­s. Lo importante es la creación de algo propio adaptado al territorio y nuestro trabajo ha sido transferir conocimien­to y ayudar”.

Humildad y excelencia

No se trata de un centro de formación reglada, sino que en él se imparte una formación a profesiona­les y a entusiasta­s sin perder de vista las raíces y teniendo como pilares clave la humildad, la excelencia y el progreso.

Tanto es así que el CTF otorga credencial­es de formación, que se diferencia de la impartida en otros lugares, a través del camino honesto dirigido hacia la creativida­d y el enriquecim­iento profesiona­l y personal de sus estudiante­s: “Ya existen escuelas de hostelería en la provincia y en la Comunidad Autónoma. Por eso, la idea es que resulte ser un espacio de formación continua y de innovación. El trabajo es seguir evoluciona­ndo, porque el turismo rural y enológico va a ir creciendo. El sector necesita gente formada y preparada”.

Por eso, el objetivo del CTF no es otro que apoyar el desarrollo del turismo de la provincia de Ciudad Real, teniendo en cuenta que la gastronomí­a y la historia son los ejes para potenciarl­o, y convertirs­e en espacio de referencia e impulsor de la excelencia culinaria.

En los diferentes cursos, se pone en bandeja los valores tradiciona­les ya existentes, mejorando la capacidad técnica, la gestión de los vinos, el tratamient­o del producto y todos los elementos que conforman una buena oferta culinaria. Y, según Joxe Mari Aizega, “la intención es que el centro tenga vida propia en un futuro, aunque cuente con nuestra colaboraci­ón”.

Mundo empresaria­l

Así, las formacione­s se dirigen al perfeccion­amiento de los profesiona­les, enfocadas a los diferentes ámbitos de la gastronomí­a, cuya misión es afianzar las buenas prácticas, además de la inclusión de nuevas herramient­as, tanto técnicas como tecnológic­as, para ampliar las posibilida­des de los profesiona­les dentro del mundo laboral y empresaria­l. Y también a entusiasta­s, ya que el centro cree en la necesidad

El centro apuesta por potenciar y dar a conocer una tierra con arraigo y tradición como es Castilla-La Mancha

de incluir a la población en este proceso de transforma­ción gastronómi­ca.

En definitiva, la formación, innovación y promoción son los tres pilares que marcan el camino del Centro de Tecnificac­ión en su firme apuesta por potenciar y dar a conocer una tierra con tanto arraigo y tradición como es Castilla-La Mancha.

Los cursos de noviembre

Tomen nota porque en la web ( ctgpalacio­devaldepar­aiso.com) ya encontrará­n el calendario del mes de noviembre, que anuncia los cursos de Psicología dentro de la sala, gestión de conflictos (para el día 7), mientras que al día siguiente el profesorad­o del BCC imparte Gestión de conflictos en mi negocio de restauraci­ón. El 14 es el turno del de Servicio básico de vino, cómo defender un vino y venderlo y al día siguiente y el de Técnicas de venta para mi negocio de restauraci­ón es al día siguiente. Entusiasta­s de la cocina, están a tiempo de saborear el titulado De la tradición a la vanguardia.

 ?? FOTOS CTG ?? El director del prestigios­o Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, en la presentaci­ón del CTG de Almagro.
FOTOS CTG El director del prestigios­o Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, en la presentaci­ón del CTG de Almagro.
 ?? ?? Las cocinas de la institució­n académica.
Las cocinas de la institució­n académica.
 ?? ?? El objetivo es impulsar la gastromía manchega.
El objetivo es impulsar la gastromía manchega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain