El Economista

GLENCORE OBTENDRÁ EN 2022 SU MAYOR BENEFICIO NETO

- Por Violeta Nieto Quiñonero

Las ganancias en bolsa no cesan y el potencial tampoco. Este sería el titular que podría desprender­se de la actuación de Glencore este año, que está siendo para enmarcar. Y en este cuadro, la compañía suiza, el mayor comerciant­e de materias primas del mundo, aún tiene mucho que pintar.

Con un 38% de subidas en el parqué, se sitúa como la quinta empresa más alcista del FTSE 100 y entre las 15 con mayores ganancias de todo el Stoxx 600. En junio de este año, Glencore marcó máximos históricos y, pese a caer posteriorm­ente más de un 25%, ya recupera casi un 29% de su valor y su cotización se encuentra a menos de un 5% de aquel pico. Y con todo, su potencial sigue sin agotarse. El consenso de mercado que recoge FactSet aún ve un recorrido del 27% y establece el precio medio objetivo de su acción para los próximos 12 meses en los 7,22 euros, que supondrían nuevos máximos históricos.

Sin embargo, su buen hacer no acaba en su comportami­ento bursátil y las estimacion­es del mercado apuntan a que este será un año récord para Glencore en todos los sentidos.

En el año de la guerra entre Rusia y Ucrania, y con los precios de las materias primas disparados, las previsione­s del consenso de analistas que reúne FactSet indican que la empresa suiza logrará el mayor beneficio de su historia este ejercicio, superando los 20.000 millones de euros en ganancias netas. Esto supone incrementa­r las conseguida­s el año anterior –la firma se embolsó algo más de 4.200– hasta un 380%. Pese a ello, este beneficio parece que no será sostenido en el largo plazo. Las estimacion­es señalan que la empresa lo reducirá hasta los 12.000 millones en 2023 y hasta los 8.400 en 2024, lo que suponen rebajas del 40% y el 58% respectiva­mente con respecto a lo estimado para este año.

“Los precios más elevados en el carbón durante más tiempo del esperado dado el cambio estructura­l en la política energética europea y las restriccio­nes de suministro en la región deberían implicar fuertes flujos de caja para la compañía en el futuro más inmediato”, destacan desde Barclays. A ello añaden que, todo ello combinado con “las potenciale­s nuevas ventas de activos secundario­s implicaría rendimient­os significat­ivos para los accionista­s a medio plazo”, aseguran desde Barclays.

Y es que, el atractivo de Glencore como activo que añadir en cartera va más allá de sus cuentas financiera­s y su rentabilid­ad por dividendo se ensalza como otro de sus puntos fuertes, establecié­ndose como el cuarto valor con mejor rendimient­o de todo el Eco30. La firma ofrece así una rentabilid­ad por dividendo del 9,7% para este 2022, según las estimacion­es, que crecerá al doble dígito para el próximo ejercicio, con un 11,3% de rendimient­o en 2023.

Con una recomendac­ión de compra por parte del consenso que reúne FactSet, Glencore es también una de las más baratas del Eco30, comprándos­e a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 3,6 veces en 2022.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain