El Economista

El BdE perderá dinero por el alza de los tipos tras ganar 1.700 millones en 2021

Esa situación impedirá aportar al Tesoro un beneficio que ronda un 0,2% del PIB

- E. C. / Agencias

El Banco de España vuelve a avisar de los nubarrones que avista sobre los resultados bancarios por el frenazo de la economía, inducido por la subida de tipos, y esta vez asume además que será el propio organismo el que incurrirá en pérdidas, en perjuicio para el Erario. Pablo Hernández de Cos avisó ayer de que la institució­n dejará de registrar beneficios el próximo año por la subida de tipos, sin que pueda, por tanto, realizar la transferen­cia al Tesoro Público que realiza cada año. Se tratarían de unos números rojos, probableme­nte, históricos tras ganar 1.785 millones de euros en 2021.

El beneficio del organismo ha venido oscilando, de hecho, en los últimos años entre esa cuantía y los 2.252 millones de 2017 y siempre acaba transferid­o a las arcas públicas. El aviso lo realizó durante su comparecen­cia en el Congreso para valorar el proyecto de Presupuest­os Generales del Estado de 2023. Hernández de Cos desveló haber hecho ya partícipe al Tesoro del impacto porque el balance del organismo, al igual que el del resto de bancos centrales, “es mucho más sensible el pasivo que el activo a los incremento­s de los tipos”.

“Por tanto, es de esperar que en los próximos años, y en particular el año que viene, el Banco de España no tenga beneficios y, por tanto, no pueda realizar la transferen­cia periódica que realiza al Tesoro”, explicó en declaracio­nes recogidas por Europa Press, cifrando la cuantía a ingresar en el Tesoro en una magnitud de “alrededor de 0,2 puntos de PIB en los últimos años”.

El aviso se añade a las reiteradas advertenci­as que Hernández de Cos han realizado en las últimas semanas sobre los nubarrones que traerá una política monetaria lanzada para doblegar una inflación que avanza a tasas superiores al 8%, detrayendo liquidez del sistema con un encarecimi­ento del precio del dinero. El gobernador del Banco de España aprovechó para volver a advertir a la banca que las subidas de tipos podrían tener un impacto “negativo”, en el medio plazo “dependiend­o de la magnitud de la dimensión de la desacelera­ción económica”, aunque en el primer instante sea favorable porque ensanchen márgenes y mejoren la rentabilid­ad.

El Banco de España, como también ha hecho el Banco Central Europeo (BCE), quiere que las entidades sean precavidas. Y Hernández de Cos lanzó un mensaje “muy claro de prudencia”, aconsejánd­oles ser cautas con los dividendos o a la hora de distribuir beneficios, en el diseño de las políticas y estrategia­s de capital y al acopiar provisione­s por lo que pueda llegar.

El foco de riesgo es múltiple y no se agota en los potenciale­s problemas de impago de familias o empresas tensionada­s por los tipos, ya

Insiste en pedir a la banca prudencia con el dividendo ante el escenario negativo futuro

que también podrían sufrir deterioros de activos como las carteras de renta fija. Además avisó de que las subidas de tipos podrían ir más allá de lo estimado si es preciso para aplacar la inflación hacia el objetivo del 2% que tiene el BCE.

 ?? R. MONTOYA ?? Vistas del edificio que aloja la sede del Banco de España en Madrid.
R. MONTOYA Vistas del edificio que aloja la sede del Banco de España en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain