El Economista

Viscofan alcanza máximos de agosto de 2020 en bolsa

Los analistas le dan uno de los mejores consejos de toda la bolsa y un potencial del 12%

- C. Simón

Viscofan es de las pocas compañías que pueden presumir de haber incrementa­do su valor en bolsa este año. En concreto, sus títulos se anotan algo más de un 6% pese al entorno de inflación de costes que está sufriendo.

Ayer se apuntaba más de un 3% que le deja cotizando ya en máximos no vistos desde el mes de agosto de 2020. Es decir, de hace más de dos años. Estas subidas llegan después de un último informe por parte de Berenberg, que espera que en sus próximos resultados bata las expectativ­as gracias a tres factores: “el aumento del 9% en los precios, un incremento de los volúmenes de hasta el 8% apoyado por el entorno de recesión, además del viento de cola que se ha encontrado con el efecto de las divisas”. “Por contra, se notará la pérdida de las ventas en el mercado ruso, que suponían entre un 2 y un 3% del total”, añaden desde la firma de análisis alemana.

Pese a esta buena evolución relativa de sus títulos, el consenso de analistas que recoge FactSet le da una de las mejores recomendac­iones de toda la bolsa española y mejor que cualquiera de las del Ibex. De la misma forma, este consenso le concede un potencial alcista del 12,5% a sus acciones al fijar su precio objetivo a 12 meses por encima de los 67 euros. “Sus títulos están cotizando con un fuerte descuento del 30% frente a sus comparable­s pese a tener mayores márgenes, crecimient­o y rentabilid­ad sobre el capital invertido [ROIC]”, apuntan en Berenberg.

En Bankinter también señalan a Viscofan como un valor interesant­e por el momento de mercado “ya que suele tener correlacio­nes inversas al ciclo económico”. “La demanda está sostenida en los países desarrolla­dos, está aumentando cartera de clientes en emergentes y aumentando el mix de precios”, agregan.

Otro récord de beneficios

Viscofan cerró los dos últimos ejercicios con récord de beneficios pese a la pandemia y los expertos esperan que siga batiendo sus propias plusmarcas este año y los siguientes. Si consigue alcanzar las expectativ­as del consenso, cerrará 2022 con un beneficio neto de 138 millones de euros, ligerament­e por encima del curso pasado. De cara a los siguientes años se prevé que siga mejorando cifras y llegue a los 184 millones en 2025.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain