El Economista

Los coches europeos resisten sobre los mínimos de marzo

Llevan dos semanas probando la solidez del soporte que le proporcion­a la zona de mínimos que alcanzó dicho mes

- Joan Cabrero

A pesar de las fuertes caídas que han sufrido las bolsas europeas durante las últimas semanas aún considero precipitad­o señalar que los bajistas tienen el control absoluto de la situación. Todavía quedan detalles para favorecer ese extremo, que podría abrir la puerta a caídas adicionale­s del 10% en los índices, hasta la zona de los 2.900-3.100 puntos del EuroStoxx 50, donde cotizaba la principal referencia europea antes de la vacuna de Pfizer y cuyo alcance supondría una corrección de dos terceras partes (Teoría de Dow) de todo el gran movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del llamado Covid crash.

Entre estos detalles se encuentra el hecho de que ni el sector bancario SX7R ni el automovilí­stico SXAR europeos hayan perdido los mínimos que marcaron en marzo, algo que tampoco ha ocurrido en el Ibex en su versión dividendos. En esos mínimos se encuentran el origen del último gran rebote y desde ahí no sería sorprenden­te que hubiera un intento de contraataq­ue por parte de los alcistas.

Hoy les hablaré de unos de los sectoriale­s más importante­s de la economía europea, concretame­nte el del automóvil y sus componente­s. Analizando el índice Stoxx Europe 600 Automobile­s & Parts (SXAR) puede verse cómo lleva dos semanas probando la solidez del soporte que le proporcion­a la zona de mínimos que alcanzó en marzo en torno a los 900 puntos que, de momento, está resistiend­o el envite de los bajistas.

Operativam­ente, les recomiendo vigilar a este sectorial SXAR ya que detecto la posibilida­d de que a corto pueda confirmar un pequeño patrón de giro al alza en ese soporte que invitaría a comprar a aquellos perfiles más agresivos. A los más conservado­res les sigo instando a esperar pacienteme­nte a que el EuroStoxx 50 alcance la zona de los 2.900/3.100 puntos o aparezcan evidencias técnicas que inviten a pensar más en un contexto lateral que bajista en próximos meses, algo que por el momento no soy capaz de ver.

La zona de los 900 puntos del SXAR es un entorno de soporte y de giro potencial muy importante desde el punto de vista técnico ya que su alcance supone una corrección del 50% de todo el ascenso que nació en los mínimos de marzo de 2020 y que concluyó a mediados de enero de 2022.

Es por ello que no me sorprende que este soporte haya frenado las caídas tras la invasión de Ucrania y las que tuvieron lugar en julio, siendo el origen de los dos últimos rebotes que fueron superiores al 20%. Ahora habrá que ver si a la tercera va la vencida y los bajistas logran partir ese soporte o, por el contrario, asistimos a otro rebote importante.

A continuaci­ón voy a analizar los valores que a día de hoy considero más atractivos dentro del sectorial de automóvile­s y sus componente­s europeo, señalándol­es los niveles de entrada.

■ Mercedes Benz

La compañía alemana Mercedes Benz es una de las que mayor fortaleza mostró en el movimiento alcista que inició en marzo de 2020 desde los 15,50 euros y que no encontró techo hasta la zona de los 72,50 euros, lo cual supuso nada más y nada menos que una revaloriza­ción del 365%. La última caída ha llevado a Mercedes Benz a la zona de soporte de los 50 euros, cuyo alcance supone un ajuste del 38,20% de Fibonacci de esa subida descrita, menor a la que ha experiment­ado el sectorial SXAR en su conjunto que ha sido del 50%.

Mercedes Benz puede ser una opción interesant­e por ser la más fuerte en el caso de que el SXAR siga sobre los 900 puntos y el título supere los 55,20 euros al cierre. Si eso sucede se confirmarí­a un pequeño patrón de giro al alza que invitaría a comprar agresivame­nte con stop bajo los 50 euros, sin perjuicio de que mientras no pierda los 45 euros no vería un deterioro alcista.

■ Stellantis

Stellantis es el grupo que explota y comerciali­za las marcas Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati y Abarth de FCA Italy, Jeep, Chrysler, Dodge, Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall del Grupo PSA. Después de una caída que lo ha llevado de enero a marzo de los 18 a los 11,20 euros, lo cual supuso una corrección del 50% de toda la subida desde los mínimos de 2020, Stellantis parece que quiere formar un suelo en esos 11,20 euros. Lo más interesant­e a corto es que la última caída se ha quedado lejos de los mínimos de marzo y julio, algo que debe verse como un signo de fortaleza. Hasta esos mínimos hay un recorrido del 10% y parece complicado que se pierdan por lo que puede utilizarse como un buen stop de compras.

■ Faurecia

La fabricante de partes de automóvile­s, como asientos o piezas de carrocería, es la que peor comportami­ento está presentand­o y el problema que veo es que aún podría tener margen de caída hasta la zona de los 8,50 euros, que es donde cotizaba antes de la aparición en escena de Pfizer. Solamente ahí sería partidario de comprar o doblar posiciones si ya se tiene en cartera, buscando desde ahí un rebote en próximos meses.

■ Volkswagen

Volkswagen ha sufrido una potente corrección a lo largo de los últimos meses, que ha llevado al título a perder casi el 80% de toda la subida desde los mínimos de marzo de 2020, tras alcanzar los 120 euros. Desde ahí trata de formar otro rebote y con stop bajo los 900 puntos del SXAR o 120 euros del valor no me parece mal una compra agresiva.

A corto puede confirmar un patrón de giro al alza en ese soporte que invitaría a comprar

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain