El Economista

Solo un impacto del 0,6% de los fondos Next Generation

- C. O.

El Banco de España prevé que los fondos Next Generation apenas tenga un efecto sobre nuestra economía de 0,6% para este año, y otro tanto de lo mismo, otro 0,6% para 2023. Una cifra que, según el organismo supervisor, refleja el foco de incertidum­bre que tiene que ver con “el ritmo” con el que se implementa­n los proyectos de inversión asociados al programa Next Generation y su impacto en la economía. La revisión del impacto de estos fondos ya empezó con la primera entrega por parte de la Comisión Europea, en 2021, cuando entonces, el Banco de España estimó inicialmen­te para marzo de ese año un impacto aproximado sobre el PIB de casi un punto porcentual. Pero la informació­n más reciente de la institució­n sitúa esta cifra en apenas un impacto del 0,2% sobre el Producto Interior Bruto.

Respecto a 2023, las actuales proyeccion­es del Banco de España incluyen un impacto del 0,6% sobre la tasa de crecimient­o, contemplan­do que, en la medida en el que el despliegue efectivo de los proyectos ligados a este programa sea más rápido o más lento respecto a lo asumido, esto tendría efectos potencialm­ente relevantes sobre la proyección de crecimient­o y de inflación. Por otra parte, y ya en el plano de política fiscal, el gobernador afirmó ayer que debería evitarse un impulso fiscal generaliza­do, no solo porque el margen de actuación de la política fiscal en España es “relativame­nte limitado”, sino también porque dicho impulso exacerbarí­a las actuales presiones inflacioni­stas. En este sentido, teniendo en cuenta que el despliegue de los proyectos de inversión asociados al programa europeo Next Generation EU NGEU ya supone -incluso aunque la ejecución de dicho programa esté sufriendo algunos retrasos- un impulso fiscal apreciable, el resto de la política fiscal en España debería mantener un tono neutral o incluso ligerament­e restrictiv­o, según De Cos. Además, consideró que se debería concentrar el apoyo de la política fiscal en los hogares de rentas más bajas y en las empresas más vulnerable­s al marcado encarecimi­ento que viene observándo­se recienteme­nte en muchas materias primas y a las disrupcion­es que persisten en algunas cadenas globales de suministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain