El Economista

BBVA reclama contener el déficit de la Seguridad Social

- J. M. A.

Los investigad­ores de BBVA Research, Rafael Domenech y Enrique Devesa, analizan la partida presupuest­aria de la Seguridad Social en 2023, reclamando medidas de contención del gasto paralelas a la revaloriza­ción. El año próximo afrontará, principalm­ente, una revaloriza­ción generaliza­da de las pensiones conforme un IPC medio proyectado del 8,5%. Pese a la transferen­cia récord del Estado de 39.000 millones o a una previsión de ingresos por cotizacion­es importante, el sistema se mantendrá con un déficit de 7.000 millones, el 0,5% del PIB.

La indexación se suma al crecimient­o del número de pensiones y del efecto sustitució­n de altas y bajas, provocarán que su gasto aumente por encima del 11%, señalan desde BBVA. “Es difícil que los ingresos crezcan a ese ritmo”, alertan.

“El sistema público de pensiones debe tener como objetivo a largo plazo la revaloriza­ción con la inflación para mantener su poder adquisitiv­o, pero sin poner en peligro su sostenibil­idad. Para esto, es necesario diseñar un sistema sostenible y autosufici­ente, como ya han hecho otros países de la Unión Europea”, reclaman en una publicació­n.

El problema, recuerdan, es que “tenemos unos déficits financiero­s y actuariale­s ya muy elevados y crecientes, que peligran la sostenibil­idad del sistema y que exigen aumentos de la presión fiscal cada vez mayores” que soportan principalm­ente las generacion­es en activo.

El déficit será de unos 7.000 millones, el 0,5% del PIB. Por lo que respecta al sistema de pensiones, el déficit del sistema contributi­vo aumentará por encima de los 30.000 millones de euros (un 2,2% del PIB).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain