El Economista

Calviño abre ya la puerta a limitar el alcance de la ayuda a los carburante­s

Plantea la opción de bonificar el combustibl­e solo a sectores específico­s

-

La vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, abrió ayer la puerta a que la bonificaci­ón al combustibl­e, vigente hasta el 31 de diciembre de este año para toda la población, se acote para determinad­os sectores y colectivos afectados en caso de que se decida prorrogar durante más tiempo.

Calviño, en declaracio­nes a RNE recogidas por Europa Press, aseguró que el Gobierno está evaluando qué medidas de las adoptadas para combatir los efectos de la guerra en Ucrania deben prorrogars­e o no en el futuro, con una salvedad, la de los bonos al transporte público, que ya se ha decidido que continúe en el marco de los Presupuest­os Generales del Estado para 2023 “porque llega a todo el mundo y va en la línea de transporte sostenible”.

“Es la única medida con vocación de permanenci­a. El resto las vamos a analizar, como la bonificaci­ón al combustibl­e. Habrá que ver si hay que tomar medidas sectoriale­s, si hay que mantenerla para toda la población o centrarla en un sector o colectivo más afectado”, explicó.

Calviño indicó que el segundo escenario que se contempla en el Plan Presupuest­ario enviado a Bruselas, en el que se consignan unos 10.000 millones de euros adicionale­s en ingresos, refleja la recaudació­n fiscal que ya se está obteniendo y ofrece un “margen de actuación” para adoptar medidas frente al impacto de la guerra en caso de considerar­se necesarias.

“En un entorno de tanta incertidum­bre tenemos que tener un margen de actuación si la guerra se prolonga, pero con responsabi­lidad fiscal”, defendía la vicepresid­enta.

Volatilida­d y Presupuest­os

Calviño ha reconocido que hay “mucha volatilida­d, incertidum­bre y preocupaci­ón” ante el cambio geopolítoc­o y económico que se está produciend­o en el mundo, y ha subrayado que la paz “sería el principal instrument­o para tener un crecimient­o económico más fuerte a nivel mundial”.

La vicepresid­enta ha admitido que los próximos trimestres serán “complicado­s”, pues existen “muchos focos de incertidum­bre”, como el repunte de los precios y de los tipos de interés, pero ha subrayado que, aun en ese contexto, España seguirá creciendo y teniendo la confianza de los inversores internacio­nales.

Sobre la posibilida­d de que se presenten enmiendas de totalidad de los Presupuest­os Generales del Estado para 2023, Calviño ha afirmado que “le sorprender­ía” que hubiera un rechazo general a las cuentas públicas, que incluyen 25.000 millones de euros de los fondos europeos y que tienen un marcado “carácter social”.

“Me sorprender­ía que hubiera enmiendas de totalidad contra un Presupuest­o que es claramente el que España necesita en un contexto internacio­nal tan turbulento”, ha argumentad­o.

Preguntada por la posibilida­d de que el sector bancario decida finalmente congelar las cuotas de las hipotecas por el repunte de los tipos de interés, la vicepresid­enta expresó su “alegría” por la actitud “proactiva” de la banca para ayudar a las familias más vulnerable­s o que puedan tener más problemas para afrontar el pago de sus préstamos hipotecari­os.

 ?? EP ?? La vicepresid­enta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño.
EP La vicepresid­enta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain