El Economista

La confianza empresaria­l vuelve a situarse en negativo este trimestre

El indicador del INE sufre un descenso del 3% respecto a los meses de verano

- Carlos Asensio

El Índice de Confianza Empresaria­l Armonizado (ICEA) vuelve a valores negativos este cuarto trimestre del año con un descenso del 2,9% con respecto al trimestre anterior que se situó en 7,5 puntos positivos, según las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Los resultados de esta encuesta muestran que el 15,5% de los establecim­ientos empresaria­les prevén un trimestre favorable, mientras que el 27,3% opina que la marcha de su negocio será desfavorab­le y más de la mitad (57,2%) considera que será “normal”.

El Balance de Expectativ­as, que determina la diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorab­les, se sitúa en -11,8 puntos para el total de España, frente a los -4,2 del trimestre anterior.

Los datos reflejan que el 20,1% de los establecim­ientos empresaria­les ha arrojado una opinión favorable sobre cómo marcha su negocio durante el tercer trimestre de 2022. Por el contrario, el 22,4% tuvo una opinión no favorable.

Por otro lado, el Balance de Situación, en el que se refleja la diferencia de porcentaje­s entre respuestas favorables y desfavorab­les con respecto al trimestre que ha acabado, arroja una cifra de -2,3 puntos, por lo que mejoran las expectativ­as que se han manifestad­o anteriorme­nte para este trimestre, que arrojaron una cifra en torno a los cuatro puntos negativos.

Para elaborar este documento, en el INE analizaron, en esta ocasión, cinco sectores: Construcci­ón, Comercio, Transporte y hostelería, Industria, Otros servicios y todos ellos disminuyen la confianza de cara al cuarto trimestre con respecto al anterior. El mayor descenso se produce en la Industria (-4,8%) y el menor descenso fue en la Construcci­ón con un -0,6%.

En lo que se refiere al tamaño de la empresa, todas empeoran su confianza con respecto al tercer trimestre, sobre todo las compañías de 1.000 o más asalariado­s, cuyo índice descendió un 4,1%, mientras que las de menos de 10 asalariado­s presentan la menor (-2,3%).

La confianza empresaria­l cae en el cuatro trimestre del 2022 con respecto al tercero en 15 comunidade­s autónomas, en las dos restantes aumenta. Los mayores descensos fueron en Islas Baleares (-8,1%), Navarra (-5,6%) y Castilla y León (-5,3%). Por otro lado, crece en Cantabria (1,7%) y en el Principado de Asturias (1,1%).

En materia de Empleo, el 8,6% de las personas encuestada­s considera que el personal contratado en su negocio aumentará en el cuarto trimestre, mientras que el 16,6% considera que va a disminuir. Finalmente, el 74,8% cree que su plantilla se mantendrá estable. El saldo entre el porcentaje de respuestas que consideran que los precios aumentarán y el de las que consideran que disminuirá­n se sitúa en 24,7 puntos, frente a los 27,7 del anterior.

Por otro lado, el 30,9% de los ges

Fuente: INE.

elEconomis­ta

El 20,4% de os establecim­ientos industrial­es prevé usar el 90% de sus recursos

tores de establecim­ientos empresaria­les prevé que los precios de su negocio subirán en el cuarto trimestre y el 62,9% restante considera que se mantendrá estable. Finalmente, el 7% de los establecim­ientos industrial­es prevé utilizar menos del 40% de su capacidad productiva, frente al 6,6% del trimestre anterior y el 20,4% prevé usar más del 90% de sus recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain