El Economista

Las empresas que no encuentran empleados se duplican en un año

Un 32% de ellas admite que este problema ya está mermando su productivi­dad

- Javier Esteban

En un entorno de creciente incertidum­bre para la economía española, donde no pocos ven la sombra de la recesión, la falta de mano de obra se convierte en un problema que no da tregua a las empresas. Un 32% de ellas dice que está afectando negativame­nte a su actividad.

Esta queja contrasta con el hecho de que el deterioro de la actividad ha lastrado el empleo en verano. Según la encuesta del Banco de España a empresas españolas del tercer trimestre, el 66,5% de las empresas han mantenido estable su empleo, un porcentaje que es 8 puntos porcentual­es inferior al del segundo trimestre.

Para el cuarto trimestre, las perspectiv­as son “menos favorables”, según el supervisor, que destaca que el indicador de evolución trimestral del empleo apunta a un retroceso, “por primera vez desde comienzos de 2021”.

Pese a ello, el porcentaje de empresas que declaran verse afectadas por una carencia de personal es ya el doble que el que anotaban hace un año. La tasa se disparó exponencia­lmente en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, con una subida de 11 puntos porcentual­es hasta el 27%, pero se ha mantenido relativame­nte estable desde entonces hasta ahora. Esta ‘tranquilid­ad’ se interrumpe ahora con un incremento de 4 puntos en el tercer trimestre del año.

Fuente: Banco de España.

Los sectores más afectados por la falta de perfiles son la hostelería y la construcci­ón

El alza es más intensa en sectores como la hostelería, en el que el 57% de las empresas declara estar experiment­ando este problema, 7 puntos más que hace tres meses. También en la construcci­ón, con un aumento de 4 puntos, hasta el 48%.

Esta evolución muestra que España no es ajena al sobrecalen­tamiento del mercado laboral que se percibe en la Unión Europea. Pero, sobre todo, confirman la advertenci­a lanzada por los empresario­s antes del verano, y que el Ejecutivo ignoró.

A finales de mayo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunió con la patronal y los sindicatos para analizar la cuestión de la falta de mano de obra. Sin embargo, el Ejecutivo esgrimió que este problema no existe: para hacerlo utilizó la cifra de vacantes detectadas por la Encuesta Trimestral de Costes Laborales, una estimación que apenas llegan a las 145.000, cifra muy inferior a la que ofrecían las empresas.

Este dato llevó a Díaz a eludir el análisis y se limitó a achacar la di

elEconomis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain