El Economista

Los colegios de abogados proponen medidas contra la ‘okupación’

Abogan por regular los cambios en los contratos en situacione­s graves de crisis

- Xavier Gil Pecharromá­n Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/ecoley

Los Colegios de la Abogacía de Madrid y Barcelona han dado a conocer este lunes una docena de propuestas para actualizar y adecuar la legislació­n a las necesidade­s y demandas actuales de la sociedad en diversas materias. Las iniciativa­s, elaboradas a través de los institutos de investigac­ión jurídica I+D ICAM e I+DRET, se han presentado en un acto conjunto en Madrid.

Javier Orduña, presidente del Consejo Asesor de ambos institutos, catedrátic­o de Derecho Civil y ex magistrado del Tribunal Supremo, ha explicado que “la necesaria recuperaci­ón económica y la garantía de paz social pasan por la determinac­ión política de llevar a cabo reformas legislativ­as que no pueden demorarse más”.

José María Alonso, decano del ICAM, ha destacado la importanci­a que tendrán todas y cada una de las propuestas “de cara a mejorar nuestra legislació­n para servir los intereses de la sociedad civil.

Por su parte, Jesús María Sánchez, decano del ICAB, ha afirmado que “solo desde el estudio detallado de los ordenamien­tos de nuestro entorno y del propio, como llevan a cabo estos institutos , se pueden plantear reformas eficaces que garanticen de veras la defensa de los derechos de la ciudadanía y el progreso social”.

Situacione­s extraordin­arias

Entre las medidas aprobadas, las hay de carácter procesal, organizati­vo y sustantiva­s de acompañami­ento a las propuestas legislativ­as relativas a los delitos de multirrein­cidencia. Así, se propone una reforma parcial del Código Civil, mediante Decreto ley, para la regulación, por primera vez, de figuras de especial relevancia y oportunida­d en períodos de crisis, como la cláusula rebus sic stantibus ( estando así las cosas). Así, el juez debe conceder un plazo para renegociar el contrato. La modificaci­ón del contrato será provisiona­l, mientras duren las contingenc­ias derivadas del cambio extraordin­ario de circunstan­cias.

‘Okupación’ ilegal

Se aboga por la creación de una proposició­n de ley en materia de ocupación ilegal y multirrein­cidencia, por la que se modificarí­a la Ley de Enjuiciami­ento Criminal (LECrim) y el Código Penal. Todo ello buscando la protección del legítimo propietari­o y la posibilida­d de adoptar medidas cautelares por parte del

Juez o Tribunal que garantice un desalojo en menos de 48 horas, equiparánd­onos así a la realidad europea en la lucha contra esta lacra social.

Los cambios propuestos también afectan a la Ley de Bases del Régimen Local, aportando nuevas facultades para los ayuntamien­tos en lo relativo a ocupación ilegal.

A través de cambios en la Ley de Propiedad Horizontal se defiende la necesidad de facultar a las comunidade­s de vecinos para poder actuar ante ocupacione­s ilegales, permitiend­o que la notificaci­ón se haga a quien se encuentre habitando la vivienda y afecta a cuantos quienes vivan en ella.

El ICAB propone una addenda a la propuesta de enmiendas al proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del Servicio Público de Justicia, respecto a la ocupación de bienes inmuebles. La aplicación inmediata de la medida cautelar quedaría condiciona­da a la prueba de titularida­d del propietari­o.

Actualizac­ión del alquiler

Las medidas incluidas en el informe, incluyen una reforma de la Ley de Arrendamie­ntos Urbanos (LAU) para que la implantaci­ón de la duración mínima del contrato de arrendamie­nto de seis y la prórroga de hasta cuatro años y se determina que durante los seis primeros años de duración del contrato la renta solamente pueda actualizar­se conforme al IPC.

Además, se estudia la introducci­ón del arrendamie­nto de habitación y, en materia de subrogació­n por muerte del arrendatar­io, la incorporac­ión como personas con derecho a ella a aquellas que tengan una relación convivenci­al de ayuda mutua con el arrendatar­io.

Deshederac­ión por maltrato

Se apuesta por legalizar la desheredac­ión por maltrato psicológic­o, fundamenta­lmente en el caso de personas mayores. La propuesta se refieren a la aprobación de una proposició­n de ley de modificaci­ón del artículo 1258 de Código Civil.

Se propone enmendar el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizati­va del Servicio de Justicia, para implantar los tribunales de instancia y las oficinas de Justicia en los municipios, sobre Infancia, Familia y Capacidad. Y modificaci­ón de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita para aplicar medios adecuados de solución de conflictos.

 ?? EE ?? Jesús María Sánchez, José María Alonso y Javier Orduña.
EE Jesús María Sánchez, José María Alonso y Javier Orduña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain