El Economista

El dinero vuelve a entrar en fondos ESG mientras huye de los no sostenible­s

Los productos ‘verdes’ captan 1.100 millones de dólares en el tercer trimestre en Europa

- María Domínguez

El año 2022, marcado por la guerra en Ucrania, la insegurida­d energética y la inflación, está siendo devastador en los mercados. Y la sostenibil­idad, que en 2020 y 2021 sí funcionó como un eficaz paraguas contra las pérdidas, no se libra de los descensos. Los principale­s índices bursátiles ESG (los que incorporan criterios ambientale­s, sociales y de buen gobierno, por su acrónimo anglosajón) sufren caídas de doble dígito y lo hacen incluso peor que los selectivos tradiciona­les.

Pese a este mal desempeño en el conjunto del año, en el tercer trimestre el dinero volvió a entrar en los fondos de inversión sostenible­s domiciliad­os en Europa. De acuerdo con los datos de Bank of America, entre junio y septiembre los productos de renta variable ESG captaron 1.100 millones de dólares, frente a unas salidas de 35.000 millones de dólares en los productos no ESG.

El anterior trimestre había sido el primero, tras más de cinco años de entradas netas trimestral­es, en el que los productos europeos de bolsa sostenible habían experiment­ado reembolsos.

Pero entre junio y septiembre los fondos responsabl­es volvieron a ser, como venía ocurriendo de forma recurrente en el último lustro, “más resiliente­s que sus comparable­s tradiciona­les, debido a la volatilida­d del mercado”, según destacan los analistas de BofA.

La clave de estos datos netos positivos está en las entradas de dinero que experiment­aron los fondos ESG pasivos (los activos sí sufrieron reembolsos). Esta tendencia (salidas de los fondos sostenible­s activos, entradas en los pasivos) viene produciénd­ose durante todo 2022. De ahí que el porcentaje del patrimonio en productos sostenible­s de renta variable que se gestiona de forma pasiva haya escalado hasta el 30%, desde el 18% de 2017.

Los expertos de BofA destacan, además, que, aunque los fondos ESG caen este año 2 puntos porcentual­es más que sus homólogos tradiciona­les, en el último lustro baten en 12 puntos porcentual­es a los productos no sostenible­s.

En lo que respecta a las áreas de inversión, los productos ESG europeos sobreponde­ran las utilities, el sector industrial y la tecnología,

principalm­ente, e infraponde­ran, pese a su buen comportami­ento en el año, la energía.

Por otro lado, los analistas de BofA también analizaron las menciones de términos ligados a la ESG en las presentaci­ones de resultados del tercer trimestre. “Las referencia­s a la sostenibil­idad cayeron un 23% respecto a un año atrás, ya que las compañías hicieron más alusiones a temas ligados con la ralentizac­ión de la economía”, señalan. Dentro del ámbito ESG, las “emisiones de gases de efecto invernader­o” fue el principal trending topic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain