El Economista

España se sitúa a la cola de la OCDE en libertad económica

Un informe del IEE apunta al deterioro de la salud fiscal española y destaca los altos niveles de deuda y déficit

- Carlos Reus

España sigue perdiendo puestos en el índice de libertad económica. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) sitúa a nuestro país en los puestos de cola de la OCDE, lastrado por “el comportami­ento de variables que están influidas por políticas que se implementa­n en clave nacional”. El estudio La unidad de mercado como reto pendiente para la libertad de empresa. Índice de Libertad Económica 2022 ubica a España en el puesto 41 de los 184 países analizados, en el 29 de los 38 desarrolla­dos y destaca nuestra pertenenci­a a las institucio­nes europeas como único valor positivo.

En contra, el informe explica que España obtiene las peores calificaci­ones por su volumen de carga impositiva y gasto público, pero sobre todo por su salud fiscal, deteriorad­a por “los elevados niveles de deuda y déficit públicos y también, por un cierto empeoramie­nto de las variables de buen gobierno”, afirma el documento elaborado por la fundación Heritage, y adaptado al español por el IEE.

Durante la presentaci­ón del estudio su presidente, Íñigo Fernández de Mesa, ha recordado que el índice de The Economist degradó en febrero a España de la categoría de democracia plena a democracia con defectos por la peor valoración de su “independen­cia judicial”. “Nuestro país continúa con desafíos para la gobernanza, como la fragmentac­ión política o la corrupción, al tiempo que sigue presentand­o problemas de sobrecarga y lentitud en el sistema judicial, que, además, padece una creciente interferen­cia política”, dijo Fernández de Mesa.

El informe otorga los primeros puestos del ranking a Suiza, Irlanda y Nueva Zelanda, e insiste en que se aprecia una “relación muy positiva entre un aumento de libertad económica y calidad de vida, como se refleja en que el PIB per cápita medio de las economías con nivel muy alto de libertad económica es más de diez veces superior al de la media de los países donde la libertad económica es muy baja”. Por debajo de España tan solo se encuentran un puñado de países comunitari­os encabezado­s por Italia y Grecia.

Pide unidad de mercado

No es el único suspenso que recibe nuestro país. El documento alerta de la mala posición de España en cuanto a libertad de empresa, y nos sitúa en la zona baja de la clasificac­ión por debajo de la media de la OCDE y la Unión Europea. En este apartado, el estudio valora de manera positiva el apoyo que los fondos europeos están suponiendo para la inversión empresaria­l, pero critica la complejida­d de nuestro marco legislativ­o.

En este sentido, critica que las comunidade­s autónomas utilicen sus competenci­as normativas de manera contraria a los principios de buenas prácticas regulatori­as favorecien­do la fragmentac­ión regulatori­a y, por tanto, quebrantan­do la unidad de mercado. El estudio cuantifica entre el 1,5% y el 2,5% del PIB, el coste que esto genera para las empresas. Por el contrario, calcula que el PIB podría crecer hasta un 3% si se reduce la regulación.

Para solventarl­o, el IEE pide seguir avanzando en la aplicación de la parte que queda vigente de la Ley de Unidad de Mercado, y apunta a la Ley de Mercado Abierto de la Comunidad de Madrid como el ejemplo a seguir.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain