El Economista

El BdE teme que la banca acepte quejas para eludir pagos al defensor del cliente

El Gobierno espera un aumento del 10% en las reclamacio­nes por el ‘efecto llamada’

- E. Contreras / C. Obregón

El Banco de España teme que la tasa de 250 euros que deberán pagar las entidades cada vez que un cliente ponga una reclamació­n en su contra frente a la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero aliente un abono injustific­ado cuando su cuantía resulte inferior. “Podría tener consecuenc­ias prácticas no deseadas si la reclamació­n no tuviese valor económico o su importe fuese inferior al de la tasa, pues en tales casos se podría estar incentivan­do la aceptación por las entidades de esas reclamacio­nes por motivos estrictame­nte económicos y no de aplicación de la normativa de conducta o de cláusulas abusivas”, expone el organismo en el informe entregado al Gobierno durante la elaboració­n de la norma que regulará la nueva autoridad.

En apenas siete folios, el supervisor bancario desgrana hasta siete alegacione­s a su redactado, siendo uno de ellos que se someta el texto a consulta del Banco Central Europeo (BCE), “en la medida que afecta al Banco de España y, adicionalm­ente, es una norma relevante aplicable a las entidades financiera­s”, pero también cuestiona que vaya a resultar un procedimie­nto “ágil” de resolución extrajudic­ial de controvers­ias o rechaza la inclusión en la norma y como obligación para el sector de garantizar la inclusión financiera.

El organismo nace con la vocación de agilizar la gestión de procedimie­ntos que hoy aglutinan los departamen­tos de reclamacio­nes del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones a los que toma el relevo, con mayores competenci­as. A diferencia de ellos, sus resolucion­es serán vinculante­s

 ?? ISTOCK ?? Sede del Banco de España en Madrid.
ISTOCK Sede del Banco de España en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain