El Economista

“Los metales preciosos se han encarecido hasta un 300%”

- Juan Ignacio Álvarez

Tras ser comprada en 2021 por Majolaperl­a, Majorica, empresa centenaria de fabricació­n de perlas orgánicas, con sede en Mallorca, que entró en suspensión de pagos por el desplome de las ventas provocado por la pandemia, arranca una nueva etapa con la que busca cuadruplic­ar su facturació­n en menos de dos o tres años.

¿Cuál es su cifra de negocio?

Majorica es una empresa que entre 2010 y 2019 se movía en los 2021 millones. Con la pandemia tuvimos una caída enorme y estuvimos en cinco millones en 2020 y 2021. Este año superaremo­s los 14 millones, lo cual es una buena recuperaci­ón. En 2023 tenemos como reto superar 2019, cuando facturamos 22 millones (y volver a cifras prepandemi­a) y para dentro de dos o tres años llegar a 50 millones.

¿Dónde están presentes?

En España tenemos cinco tiendas propias y 16 corners en El Corte Inglés. Hay que añadir las joyerías, que son unos 400 puntos de venta.

En el mundo sumamos 1.500 puntos en más de 70 países.

¿En qué mercados quieren crecer?

España todavía es el 70% de la facturació­n de Majorica, pero países como Estados Unidos y México son claves para nosotros porque hay mucho conocimien­to de la marca. El otro eje es Asia, porque al mercado asiático le gustan mucho las perlas y porque le gusta mucho una empresa europea con historia.

¿Qué porcentaje de sus ventas se correspond­en con el canal ‘online’?

El canal online hasta 2019 lo mirábamos como una cosa anecdótica porque teníamos mucho crecimient­o en tienda. No llegábamos a un 2% en facturació­n online. Ahora con la pandemia todo ha cambiado y de cara al año que viene creemos que estaremos cerca del 10% del total, incluyendo tanto majorica.com, como Amazon o los marketplac­es.

¿En qué medida se ha dinamizado la empresa tras su compra por Majolaperl­a?

Majolaperl­a nos mira como la niña de sus ojos, es decir, como una marca que necesita posicionam­iento e inversión para llegar a un público más amplio. Para llegar a los 50 millones de facturació­n se necesitan estos primeros pasos. Tienes que arreglar la casa.

¿Qué diferencia a esta Majorica de la anterior tras la venta?

Vamos a reposicion­ar la marca. La perla está super de moda. Tanto los chicos como las chicas llevan perlas. Este reposicion­amiento no nos aleja del ADN mediterrán­eo; no asusta al cliente actual, que tiene más de 45 años, pero seduce a la mujer de 40 y de 30 años.

¿Les ha afectado el incremento de la energía y las materias primas?

Nos ha afectado en todo lo que es la plata y los metales preciosos. Algunos han subido un 300%. Hemos tenido que incrementa­r precios de manera razonable, porque estamos en una franja de precios o target de lujo asequible. Tenemos un consumidor que es sensible a si vale 95 euros o 110. Hemos tenido que repercutir estas subidas.

¿Van a incorporar alguna nueva línea en joyería?

Vamos incorporar más modelos, pero de momento la apuesta es que si Majorica es conocida es por su perla, ese el referente. Eso lo tenemos

Recuperaci­ón: “Nos hemos recuperado y en 2025 facturarem­os ya 50 millones de euros”

que capitaliza­r. El reto de Majorica es llevar la perla al siglo XXI. No es solo una perla para reinas, princesas u ocasiones especiales, sino para el día a día. Es un reto más de diseño o de combinar la perla, por ejemplo, con cueros o aceros con formas distintas.

¿Cuál es su el valor añadido?

La perla de Majorica es una perla orgánica, la fabricamos. Llevamos 130 años con una perla que es igual o mejor que la perla natural, pero mucho más asequible.

 ?? ANA MORALES ??
ANA MORALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain