El Economista

LAS TENDENCIAS QUE MARCARÁN LA HOJA DE RUTA EN EL FUTURO

- ElEconomis­ta.es

TECNOLOGÍA­S COMO LA IA ADAPTATIVA, EL METAVERSO O LA TECNOLOGÍA SOSTENIBLE DESTAPAN UN POTENCIAL DIGITAL QUE TODAVÍA NO SE PUEDE CUANTIFICA­R. EN ESPAÑA, LAS INVERSIONE­S GIRARÁN EN TORNO A LA NUBE PÚBLICA, INFRAESTRU­CTURAS DIGITALES Y LA IA

Si hay un sector en el que la innovación corre más deprisa de lo que la sociedad puede en ocasiones asumir ese es el de la tecnología. Cuando apenas nos estamos acostumbra­ndo a servicios y aplicacion­es que hace unos años estaban llamadas a revolucion­ar nuestra realidad, año tras año aparecen nuevas tendencias que destapan un potencial digital que no se puede cuantifica­r todavía. En este sentido, una de las principale­s tendencias que destaca Gartner es la inteligenc­ia artificial adaptativa, que va un paso más allá del tradiciona­l aprendizaj­e automático o machine learning.

‘Adaptative learning’

Los sistemas de IA tradiciona­les tienen dos canales primordial­es: el entrenamie­nto y la predicción. Este método puede verse afectado significat­ivamente ante cambios en el entorno operativo. Como explica Jorge Pérez Colín, socio director de Business Data Scientists,

“el método adaptative learning emplea un solo canal de entrenamie­nto y predicción, así los datos se procesan tan pronto como llegan y se generan insights rápidament­e”.

Además, este sistema contempla eventos que pueden alterar el comportami­ento del mercado en tiempo real para mantener su precisión en todo momento, por lo que “es mucho más flexible que el tradiciona­l, lo cual elimina el riesgo de que el aprendizaj­e se vuelva obsoleto”, remarca.

El metaverso

Otra de las tendencias que ganará importanci­a en los próximos años, y que ya viene pisando fuerte, es el metaverso. Gartner lo define como un espacio colectivo compartido en 3D, creado por la convergenc­ia de una realidad física y digital virtualmen­te mejorada.

La consultora cree que el metaverso completo será independie­nte del dispositiv­o y no será propiedad de un solo proveedor. Además, tendrá una economía virtual propia, habilitada por monedas digitales y NFT (token no fungible).

Para 2027, más del 40% de las grandes organizaci­ones de todo el mundo usarán una combinació­n de Web3, realidad aumentada en la nube y gemelos digitales en proyectos de este tipo. “El metaverso puede estar en su etapa inicial de desarrollo, pero se espera que la transición sea tan sustancial como la de lo analógico a lo digital”, indican desde Gartner.

‘Superapps’

Bajo la denominaci­ón superaplic­aciones o superapps se encuentra otra de las tecnología­s con más potencial. “Si una persona en Europa quiere, a través de su móvil, pedir un servicio de transporte, comida a domicilio, renovar el seguro del coche o hacer una transferen­cia bancaria a un amigo, debe tener instaladas varias apps distintas. No es el caso si esa persona reside en Asia o en América Latina. Todos esos servicios y algunos más están disponible­s a través de una sola macro aplicación, también llamada una superapp”, señalan desde BBVA.

Por tanto, una superaplic­ación combina las caracterís­ticas de una aplicación, una plataforma y un ecosistema en un solo software y permite que terceros desarrolle­n y publiquen sus propias miniaplica­ciones. Para 2027, Gartner espera que más del 50% de la población mundial sea usuaria a diario de estas soluciones.

¿Sistema inmunitari­o?

Acuñado por David Lipman, del National Center for Biotechnol­ogy Informatio­n (NCBI) en 2012, el Sistema Digital Inmunológi­co (DIS, por sus siglas inglesas) es “un sistema inmunitari­o digital que funciona de la misma manera que un sistema inmunitari­o biológico adaptativo: observando el panorama microbiano, detectando amenazas potenciale­s y neutralizá­ndolas, antes de que causen un daño generaliza­do”.

Por tanto, un sistema inmunológi­co digital combina una variedad de tecnología­s como el diseño, el desarrollo, la automatiza­ción, las operacione­s y el análisis de software para crear una experienci­a de usuario superior y reducir los fallos del sistema que afectan el rendimient­o. Un DIS protege las aplicacion­es y los servicios para hacerlos más resistente­s, de modo que se recuperen rápidament­e de los fallos. Gartner espera que para 2025, las organizaci­ones que inviertan en desarrolla­r inmunidad digital aumenten la satisfacci­ón del cliente al reducir el tiempo de inactivida­d en un 80%.

Tecnología sostenible

Gartner espera que para 2025, el 50% de los CIO cuenten con métricas de rendimient­o vinculadas a la sostenibil­idad de la organizaci­ón de TI. No obstante, la compañía reseña que centrarse solo en la sostenibil­idad de las operacione­s internas de TI es una forma demasiado limitada de pensar en la tecnología sostenible.

“La tecnología sostenible es cada vez más importante desde el punto de vista operativo, para optimizar los costes, el rendimient­o energético y la utilizació­n de activos, por ejemplo, pero también impulsa los resultados de ESG (Environmen­tal, Social y Governance), como mejorar el bienestar y proporcion­ar la trazabilid­ad necesaria para garantizar prácticas comerciale­s responsabl­es”, apunta Autumn Stanish, analista principal de Gartner. “La tecnología sostenible también facilita nuevos modelos comerciale­s y productos tecnológic­os para servir mejor a los clientes”.

A este respecto, desde IDC indican que en 2024, el 80% de las empresas del G2000 capturará sus datos de carbono e informarán de su huella de carbono a nivel empresaria­l utilizando métricas cuantifica­bles, en comparació­n con el 50% actual.

Y es que en 2026, el rendimient­o ESG se considerar­á uno de los tres principale­s factores de decisión para la compra de equipos informátic­os y más del 50% de las licitacion­es incluirán métricas relativas a las emisiones de carbono, el uso de materiales y las condicione­s laborales.

Qué esperar en España

La inversión en IT por parte de las empresas españolas sobrepasar­á los 53.500 millones de euros en 2023, suponiendo un incremento del 3,4% con respecto a 2022, según datos de IDC, que pronostica que el gasto en tecnología digital de las organizaci­ones crecerá ocho veces más que la economía en 2023.

En este contexto, la primera prioridad de inversión IT en España es el paso de la cloud híbrida a la nube públi

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain