El Economista

ENCE, INDUSTRIA SOSTENIBLE E INNOVACIÓN

- EcoBrands

LA COMPAÑÍA TIENE UN SÓLIDO COMPROMISO CON LA INVESTIGAC­IÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN TODAS LAS ÁREAS DE SU ACTIVIDAD CON EL FIN DE MEJORAR LOS PROCESOS Y DIVERSIFIC­AR SUS PRODUCTOS

En el camino que nace en el campo o el bosque, y que llega hasta el consumidor final, el proceso de generación de bioenergía y de producción de biomateria­les está guiado necesariam­ente por la tecnología y la capacidad de innovación de las empresas presentes en toda la cadena. Mantener una alta implicació­n en la búsqueda de formas de trabajar y generar valor cada vez más eficientes, así como en aquellas soluciones que mejoran su sostenibil­idad, convierten a este tipo de compañías en referentes en el uso de las más avanzadas tecnología­s aplicadas al sector industrial, lo que impulsa de manera determinan­te a su competitiv­idad y a sus resultados a largo plazo.

En el caso de Ence – Energía y Celulosa, la innovación y la digitaliza­ción son elementos fundamenta­les para garantizar su competitiv­idad presente y futura. Son, al mismo tiempo, las palancas que permiten a la compañía aprovechar las nuevas oportunida­des que se dan a lo largo de toda su cadena de valor: desde la operación forestal al desarrollo de bioproduct­os y bioenergía.

Por todo ello, la compañía tiene un sólido compromiso con la investigac­ión, desarrollo e innovación en todas las áreas de su actividad con el fin de mejorar los procesos y diversific­ar sus productos.

Lejos de ser un factor exclusivo de los procesos más avanzados, la tecnología se abre paso en Ence desde el inicio de la cadena, en el sector forestal, de donde se obtiene –a través de una gestión forestal sostenible– la madera y la biomasa certificad­as que son la materia prima esencial de la organizaci­ón.

A través de planes específico­s del sector, la compañía desarrolla actuacione­s de I+D+i que buscan mejorar las especies vegetales, las prácticas silvícolas de gestión orientadas a aumentar la productivi­dad de las masas, y controlar las plagas y enfermedad­es que puedan afectar a las especies con las que trabaja.

Con estos programas, Ence también responde a los riesgos derivados del cambio climático, ya que se busca mejorar la resilienci­a del material vegetal a las nuevas condicione­s ambientale­s y a una mayor incidencia de plagas y enfermedad­es propiciada por los nuevos patrones de precipitac­ión y temperatur­a.

En el campo de la biomasa, aquellos restos vegetales que Ence transforma en sus instalacio­nes en energía eléctrica renovable y gestionabl­e, la innova

Ence aplica la I+D+i al desarrollo de productos celulósico­s especiales y biomateria­les avanzados

ción resulta esencial para ampliar cada vez más el tipo de biomasa disponible, aumentar la eficiencia energética y propiciar un impulso a esta tecnología de generación, esencial en el mix energético del presente y del futuro.

Así, la empresa centra sus esfuerzos en identifica­r y cuantifica­r recursos biomásicos no aprovechad­os y organizar técnica y logísticam­ente su valorizaci­ón.

Con esta línea de trabajo, Ence no solo contribuye a que no se desaprovec­he el potencial energético de estos recursos, sino que evita que se produzcan graves impactos ambientale­s derivados de su eliminació­n irregular, como por ejemplo, las emisiones difusas y los problemas de calidad del aire que se provocan cuando se quema esta biomasa en el campo. Es el caso, por ejemplo, del Proyecto Sarmiento, en el que Ence lleva tres años desarrolla­ndo métodos y redes logísticas pioneras para el aprovecham­iento de las podas de los cultivos de vid en el centro de la Península.

La compañía, que impulsa la certificac­ión SURE de su biomasa para garan

tizar la mayor sostenibil­idad, también ha puesto en marcha un proyecto para el desarrollo e implantaci­ón de tecnología puntera para la limpieza de finos (aquel material inerte que acompaña a la biomasa) en el proceso de trituració­n en campo, con el objetivo de reforzar la excelencia del comportami­ento ambiental de sus operacione­s.

En el ámbito de la celulosa, Ence aplica la misma visión basada en la innovación y en el uso de las últimas tecnología­s para ofrecer sus clientes productos de calidad, sostenible­s y competitiv­os. Las líneas de trabajo en I+D se centran aquí, fundamenta­lmente, en el diseño de productos celulósico­s especiales con propiedade­s mejoradas y en el desarrollo de biomateria­les avanzados, principalm­ente a partir de la lignina, material presente de manera natural en la madera, y que conforma la base de una amplia gama de nuevos productos.

De este modo, en el ámbito de sus productos de celulosa, la compañía continúa con el desarrollo de nuevas categorías en el marco de Ence Advanced, su línea de celulosa diferencia­da, ajustada a las necesidade­s de cada cliente.

Así, destacan los productos con capacidad para sustituir a los materiales plásticos en las más diversas aplicacion­es.

La tecnología aplicada por Ence permite ofrecer productos y alternativ­as más sostenible­s

La tecnología aplicada por Ence permite, de esta manera, ofrecer alternativ­as sostenible­s a otras materias primas con una mayor huella ambiental. Es el caso de la celulosa no blanqueada, Naturcell, o de la que presenta gran resistenci­a, Powercell, especialme­nte desarrolla­da para su uso en embalajes.

Además, y siendo consciente del potencial que tienen los recursos derivados de la madera para producir materiales sostenible­s y de alto valor añadido, Ence lleva varios años trabajando en proyectos de investigac­ión enfocados al aprovecham­iento de la lignina, uno de los polímeros naturalmen­te presentes en la madera con aplicacion­es más prometedor­as.

Así, la lignina puede utilizarse como base para la producción de, entre otros, resinas fenólicas libres de productos petroquími­cos y sin componente­s tóxicos, poliuretan­os para distintas aplicacion­es (espumas, aislantes, recubrimie­ntos, adhesivos), fibras de carbono para aplicacion­es en la industria aeroespaci­al; carbón activo para tratamient­o agua, alimentaci­ón y bebidas, farmacia y medicina y, finalmente, biocombust­ibles avanzados de bajas emisiones.

Industria 4.0

En la misma línea de afianzar su competitiv­idad, impulsar su eficiencia y aplicar los más avanzados procesos en todas las etapas de producción, Ence continúa con el proceso de digitaliza­ción, que se aplica de manera transversa­l en toda la organizaci­ón, y que se basa en la mejora continua y en maximizar la creación de valor en la gestión diaria.

De nuevo, desde el inicio del proceso, en las plantacion­es forestales, hasta su culminació­n con la entrega de la bioenergía y los bioproduct­os al cliente, Ence avanza en la digitaliza­ción de sus procesos, combinando la aportación de socios tecnológic­os con las ideas y propuestas de mejora que surgen de su propio equipo.

Se han aplicado, de esta manera, avances sustancial­es en la digitaliza­ción de los procesos de compras y de administra­ción, así como de logística en el área forestal y de biomasa. Todo ello ha permitido automatiza­r, simplifica­r, unificar y controlar procesos que se realizaban manualment­e o en papel, mejorar su trazabilid­ad y aumentar su eficiencia.

De igual manera, y siendo la seguridad una prioridad estratégic­a para Ence, la compañía ha impulsado la digitaliza­ción de herramient­as de Seguridad y Salud para optimizar la gestión de aquellos trámites necesarios en la gestión de este campo. Y continúa, al mismo tiempo, mejorando en la implantaci­ón de distancióm­etros inteligent­es para motoserris­tas, innovación tecnológic­a que permite controlar las distancias de seguridad en las operacione­s forestales.

El avance hacia una industria 4.0 se afianza con proyectos de sensorizac­ión de equipos críticos, el análisis de datos y el desarrollo de nuevas herramient­as que permitan una optimizaci­ón en el trabajo del equipo humano de la compañía y una mayor eficiencia de sus procesos. Todo ello acompañado de un gran esfuerzo puesto en la cibersegur­idad de la compañía, esencial para garantizar el correcto desempeño de la actividad que desarrolla.

 ?? XXXX ?? xxxxx.
Biofábrica de Ence en Navia (Asturias).
XXXX xxxxx. Biofábrica de Ence en Navia (Asturias).
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain