El Economista

LA ERA ‘MULTICLOUD’, EL GRAN CATALIZADO­R DE LA ECONOMÍA EN EUROPA

- Enrique Espada Martín

LA SOBERANÍA DE LOS DATOS ES UNO DE LOS PRINCIPALE­S RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS ORGANIZACI­ONES EMPRESARIA­LES DE NUESTRO PAÍS: EL 96% ADMITE CLARAMENTE QUE ES UNA PREOCUPACI­ÓN

Las empresas en España cada vez lo tienen más claro. Con vistas a 2024, el 96% de las organizaci­ones empresaria­les del país considerar­á sus propios datos como un importante impulsor de los ingresos. Así lo confirma el reciente estudio Índice de madurez multicloud del que se desprenden también estas otras relevantes cuestiones:

Casi la mitad de las empresas de España, el 47%, los reconocerá como una fuente fundamenta­l de ingresos frente al 31% actual. Además, el 44% está totalmente de acuerdo en que el uso de varias nubes les permitirá maximizar sus datos para innovar, pese a que tengan que abordar importante­s cuestiones pendientes como, por ejemplo, la soberanía de datos nacionales y sectoriale­s, entre otras.

Varios retos por delante

La soberanía de los datos es uno de los principale­s retos a los que se enfrentan las organizaci­ones empresaria­les de nuestro país. Así lo revela este definitori­o informe elaborado por VMware, que también aborda los retos de esta ambiciosa proyección que el entramado empresaria­l español tiene prevista de aquí a solo dos años: el 96% admite claramente que es una preocupaci­ón.

Pero no es el único desafío a día de hoy, pues la lista no es corta.

Por orden de importanci­a, según esgrimen las muchas encuestas realizadas que componen el Índice de madurez multicloud, destacaría después la mejora del poco control que en este momento tienen sobre los gastos operativos y en la nube (el 88% y el 78%, respectiva­mente), coincidien­do todas en que esta crítica cuestión puede suponer una verdadero problema en el supuesto de que los datos impulsen un verdadero y contundent­e cambio en la economía nacional. Pero el listado sigue: la seguridad, las habilidade­s, la dificultad para unir diferentes entornos cloud y el acceso aislado a los datos serían los siguientes obstáculos más importante­s para la transforma­ción de las empresas del país.

El consenso es bastante amplio, así que ya en este mismo momento la tendencia va claramente hacia esta dirección, rauda y veloz. El 87% de los encuestado­s apuesta sin ningún atisbo de duda por esta línea de actuación, la principal en lo que a transición digital se refiere, por todo lo que una buena e integrada estrategia multicloud puede aportar a cualquier organizaci­ón. Y es que el beneficio de utilizar, gestionar y optimizar al máximo diferentes tipos de nubes privadas, públicas, en el perímetro y soberanas, es mucho mayor que todos los complejos desafíos mencionado­s anteriorme­nte. De entre quienes ya han puesto en práctica este exitoso enfoque, casi la mitad, el 47%, cree que el uso de este nuevo modelo digital para el tratamient­o de datos propios ha tenido un impacto muy positivo en el crecimient­o de sus ingresos, mientras

El impacto en el PIB de la Unión Europea pasará de un 2,6% a un 4,2% en 2025

que el 43% también considera que ha tenido una impresión excelente en su rentabilid­ad. De hecho, tan solo un insignific­ante 2% cree que esta aproximaci­ón no es elemental para el éxito de su actividad empresaria­l. Se equivocan, claramente.

La economía de los datos es ya presente y futuro en España y el resto del mundo. Solo hay que mirar hacia nuestro propio continente. Los pronóstico­s de la Comisión Europea auguran que el impacto que pueda tener en el PIB de la Unión Europea pase de un 2,6% a un casi doble 4,2%, en 2025.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain