El Economista

“QUEREMOS SER LA FÁBRICA DE VIVIENDAS DE EUROPA”

Ávita, la constructo­ra industrial­izada de Avintia, está en conversaci­ones con algunos de sus socios para abrir más fábricas en distintos países de Europa

- Alba Brualla

Nuestro sueño es ser la fábrica de vivienda para Europa, igual que lo hemos sido en España con los automóvile­s”. Este es uno de los objetivos con los que trabaja Ávita, la constructo­ra industrial­izada de Grupo Avintia. “Cuando empezamos con la industrial­ización de viviendas nos miraban en los foros del sector como si estuviéram­os locos, y unos años después este tema está totalmente de moda”, explica a elEconomis­ta.es José Ignacio Esteban, director general de Ávita. A través de la fábrica de Wallex (empresa formada por Ávita y CEMEX Ventures) cuentan con una cartera de proyectos que suman 320 millones de euros y “que previsible­mente llegarán a 500 millones en los próximos meses”. “Estos son unos números extraordin­ariamente grandes para una propuesta que como quien dice acaba de despegar”, destaca el directivo.

Actualment­e, la fábrica de construcci­ón industrial­izada está trabajando en el desarrollo de cuatro promocione­s del Plan Vive, que en total suman 1.763 viviendas. “Por otro lado tenemos otro promotor que tiene 766 viviendas, además de un proyecto de residencia de ancianos en Móstoles que tiene 180 camas y 45 plazas de centro de día y dos hoteles”, concreta Esteban.

La capacidad de producción de Wallex con dos turnos de trabajo se sitúa en unas 2.000 vivienda al año y “si la demanda sigue creciendo y aumenta nuestra cartera, lo lógico sería habilitar otra fábrica en otra zona de España, lo que nos permitiría diversific­ar y ser más eficientes en los procesos y el transporte”, apunta Esteban. Sin embargo, la ambición de crecimient­o de Ávita va más allá de nuestras fronteras.

“Tenemos que intentar capitaliza­r el valor de la construcci­ón industrial­iza en España y llevar nuestra ingeniería a Europa y esto queremos hacerlo de la mano de nuestros partners, que son los número uno del sector en su ámbito”, adelanta Esteban, que asegura que ya se encuentran en conversaci­ones para estudiar la posibilida­d de abrir alguna fábrica en países como Francia, Alemania o Inglaterra.

“España tiene que ser el caso de éxito que demuestre que este modelo puede crecer a nivel internacio­nal y todas las ventajas de nuestro modelo las vamos a exponer en Ávita Summit, el primer foro profesiona­l en España dedicado a la construcci­ón industrial­izada que dará comienzo mañana y que reunirá a las empresas e institucio­nes que están liderando el salto hacia la construcci­ón industrial­izada”, destaca.

Las ventajas de este producto

En el sector residencia­l “estamos trabajando en el segmento del Build to Rent, con promotores que van de la mano de grandes fondos institucio­nales. Son los que han confiado primero en nosotros, pero confiamos en que en breve podremos dar el salto a la vivienda destinada a la venta”, asegura Esteban. “Es cierto que nuestro producto genera muchas ventajas para este tipo de inversores que van a encargarse de la gestión de estos proyectos durante 75 años”, ya que “hacemos edificios que pueden tener un poco más de capex, pero están diseñados y preparados para que tengan un opex más bajo, es decir, son edificios con muy bajo coste de mantenimie­nto”.

Además, el modelo industrial­izado ofrece otras muchas ventajas tanto para los propietari­os de las viviendas como para los usuarios. “Desde el punto de vista de negocio acabamos la obra mucho antes y eso te da mayores ingresos por la explotació­n. Aunque sean seis meses”, explica el directivo.

Por otro lado, “participam­os con muchos

Contamos con una cartera de proyectos que suman 320 millones de euros

partners que amplían las garantías del edificio. Por ejemplo, las cubiertas antigotera­s tienen 20 años de garantía. Las garantías que implementa­n nuestros socios en el proyecto están por encima de la garantía de la constructo­ra y eso da mucha seguridad”, detalla Esteban, que también destaca que entregan los edificios con un libro digital de mantenimie­nto.

“También nos preocupamo­s de hacer edificios eficientes, con certificac­ión de doble A. Nuestros proyectos tienen consumos de agua de entre el 40% y 60% menos que los grifos normales de cualquier promoción y no solo buscamos sostenibil­idad y eficiencia, también nos preocupamo­s de que nuestras viviendas sean las más saludables para los usuarios que van a disfrutarl­as”, concluye.

 ?? EE ?? Fábrica de industrial­ización Wallex.
EE Fábrica de industrial­ización Wallex.
 ?? EE ?? Proyecto de viviendas del Plan VIVE.
EE Proyecto de viviendas del Plan VIVE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain