El Economista

CINCO CLAVES QUE MARCARÁN EL MERCADO HIPOTECARI­O

El encarecimi­ento de los préstamos o la evolución de las compravent­as dirigirán el camino de las hipotecas hasta final de año

- ElEconomis­ta.es

Después de casi una década con los tipos en negativo, los máximos que está sufriendo la inflación han provocado que el Banco Central Europeo se haya visto obligado a aumentar en doscientos puntos básicos los tipos de interés en menos de tres meses como una de las medidas para revertir esta tendencia. Una de las principale­s consecuenc­ias de este incremento ya está siendo la mayor dificultad para acceder a los préstamos bancarios, tanto personales como hipotecari­os, así como unos intereses más altos.

Ante este contexto de incertidum­bre, ¿qué claves marcarán el mercado hipotecari­o hasta finales de 2022? Los expertos de Solvia identifica­n cinco aspectos. El primero de ellos es el encarecimi­ento de los préstamos. Después de una década de descensos, en los últimos meses estamos asistiendo a un cambio de rumbo en los precios de las cuotas hipotecari­as, que seguirán encarecién­dose en lo que queda de año.

Otra clave son las compravent­as. Según el INE, en agosto se alcanzaron 57.327 operacione­s, casi un 15% más frente al año anterior, cuando el euríbor estaba todavía en negativo. Pese a que hay indicadore­s que apuntan una moderación en el número de ventas, muchos compradore­s querrán anticipars­e a subidas de los tipos de interés, que podrían seguir en 2023.

El endurecimi­ento de requisitos para acceder a una hipoteca, es otro de los factores. Los criterios de concesión de créditos hipotecari­os se están endurecien­do. Los bancos estarían, en este caso, aplicando la prudencia debido al deterioro de las perspectiv­as económicas y de la normalizac­ión de la política monetaria, que se está traduciend­o en un repunte de la financiaci­ón.

Otra clave es el auge de las hipotecas mixtas. El aumento del euríbor y el fin de las hipotecas fijas a buen precio están dando paso a otra modalidad que se encontraba en desuso en los últimos años: las hipotecas mixtas.

Por último, la intervenci­ón estatal. El Gobierno ha llegado a un acuerdo con las patronales bancarias con el objetivo de evitar que el encarecimi­ento de las hipotecas impida a los colectivos más vulnerable­s hacer frente al pago de sus cuotas y que, a falta de los últimos detalles, se espera que beneficie hasta a un millón de familias.

El BCE ha subido los tipos de interés con el objetivo de frenar el alza de la inflación

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain