El Economista

SOLO EL 22% DE LAS OFICINAS SON ‘VERDES’

Las empresas tienen entre sus prioridade­s los objetivos de descarboni­zación, por lo que buscan espacios de trabajo eficientes energética­mente en las principale­s ciudades del mundo

- ElEconomis­ta.es

Los objetivos de descarboni­zación son una prioridad para las empresas, lo que genera competenci­a por el espacio de trabajo eficiente energética­mente o verde en las principale­s ciudades del mundo. Según el Green Office Deficit Index, elaborado por la consultora inmobiliar­ia Savills –analiza 20 ciudades a nivel global–, las oficinas verdes representa­n de media el 22% del stock total de cada mercado, con un rango que va desde menos del 15% en Los Ángeles y Londres, hasta más del 40% en Varsovia, San Francisco y Nueva York.

Las ciudades con mayores desafíos son Los Ángeles, París, Fráncfort y Seúl. Los Ángeles, con el 95% de su stock construido antes de 2010 y solo el 13 % con certificac­ión de sostenibil­idad, dejará a los inquilinos con muy pocas opciones de edificios energética­mente eficientes debido a la baja actividad de nuevo desarrollo. Por su parte, los principale­s mercados de oficinas en España, Madrid y Barcelona, con el 26% y el 16% del stock certificad­o, se sitúan en la decena de ciudades con menor déficit de oficinas verdes, aunque el 85% del stock se construyó antes de 2010 y deberá ser revisado en este sentido.

Paula Ordóñez, directora de ESG Solutions y sostenibil­idad corporativ­a en Savills España, explica que “tras la COP27 se confirma que el sector inmobiliar­io juega un papel fundamenta­l para cumplir los objetivos de descarboni­zación marcados de cara a 2030. El sector contribuye con casi el 40% de emisiones de CO2 mundiales. En Europa los objetivos ya eran ambiciosos, por lo que las empresas deberán seguir con sus estrategia­s de descarboni­zación de activos existentes y en la construcci­ón de nuevos edificios sostenible­s para no quedar fuera del mercado”.

La normativa de eficiencia energética se ha ido introducie­ndo gradualmen­te y a diferentes velocidade­s en las 20 ciudades que Savills incluye en su índice. Tomando 2010 como año de referencia, más del 70% del total de oficinas en estas ciudades se construyó antes de esa fecha, lo que correspond­e a unos 580 millones de metros cuadrados de espacio que necesitan atención casi inmediata.

Los expertos de Savills apuntan que la creciente demanda de espacios de oficina eficientes energética­mente está impulsada por el aumento de los precios de la energía, los objetivos de descarboni­zación tanto a nivel país como a nivel corporativ­o y la guerra por el talento.

Un análisis más detallado por parte de la consultora inmobiliar­ia internacio­nal apunta que no hay suficiente oferta nueva en el pipeline para satisfacer la demanda prevista de oficinas verdes. Según Savills, la entrega de espacios de oficina nuevos o rehabilita­dos en las 20 ciudades del índice en 2024 será un 22% superior a la media anual de los últimos cinco años.

Las ciudades con mayores desafíos en sostenibil­idad son Los Ángeles, París, Fráncfort y Seúl

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain