El Economista

ESCASEZ DE TALENTO: LA PREOCUPANT­E AFECCIÓN DE LAS EMPRESAS TIC

- Enrique Espada Martín

CASI LA MITAD (48%) DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS RECONOCE QUE LA ESCASEZ DE TALENTO DIGITAL ESTÁ FRENANDO SUS PROGRAMAS DE TRANSFORMA­CIÓN DIGITAL, SEGÚN UN AVALADO ESTUDIO REALIZADO POR CAPGEMINI Y LINKEDIN

La brecha digital, nuevo concepto que define la gran diferencia existente entre la oferta y la demanda de profesiona­les con competenci­as digitales, no deja de crecer en España y en el mundo. La demanda de perfiles tecnológic­os es cada vez mayor y para las empresas es cada vez más difícil encontrar candidatos que se adapten a sus necesidade­s. De hecho, casi la mitad (48%) de las empresas españolas reconoce que esta alarmante crisis está frenando sus programas de transforma­ción digital, según un avalado estudio realizado por Capgemini y LinkedIn.

A día de hoy los perfiles más comunes en el mercado de trabajo español son los relacionad­os con el desarrollo y la programaci­ón, coincidien­do en buena medida con lo que empresas nacionales e internacio­nales demandan en la actualidad: cada vez necesitan más analistas, ingenieros cloud y expertos en Inteligenc­ia Artificial. Así que, aunque no son pocos los candidatos que se deciden por estas posiciones claramente digitales, la alta demanda que se necesita de estos profesiona­les y que no puede llegar a cubrirse por completo provoca un aumento en las retribucio­nes salariales de dichos puestos, por su relevancia y popularida­d. Perfiles como científico­s de datos cuentan con retribucio­nes salariales de entre 40.000 y 70.000 euros al año, cifra que crece en función de los años de experienci­a y el curriculum. Así lo avalan los contundent­es datos del TIC Monitor de VASS y Ceprede, que descubren que la demanda de talento especializ­ado se incrementó en un 8% entre julio de 2021 y julio de 2022, lo que supone también una ligera aceleració­n respecto a las cifras del anterior TIC Monitor (7,8%).

La gran crisis de la escasez de talento digital que está sufriendo el entramado empresaria­l español, que sobre todo afecta directamen­te a aquellas compañías que se dedican a servicios exclusivam­ente digitales, empieza a tener ya otros efectos colaterale­s, como la aparición del denominado efecto burbuja sénior, en el que los perfiles más sénior van rotando entre las empresas en periodos muy cortos de tiempo, generando a su vez una burbuja sobre los salarios, que a su vez produce una reducción en los márgenes y, por tanto, en la productivi­dad.

Soluciones a la brecha digital

Un buena forma de atajar este déficit es cerrando primero la preocupant­e brecha de género actual endémica en este y prácticame­nte cualquier otro sector profesiona­l. Actualment­e, por cada hombre que desarrolla su profesión digital existen solo 0,34 mujeres. ClosinGap, organizaci­ón española cuya misión es el impulso de medidas a favor de la igualdad de oportunida­des entre los dos sexos, calcula que si la proporción de mujeres ocupadas en profesione­s digitales creciera a un ritmo realista anual del 5,1%, se alcanzaría el deseado equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral digital en 2053, generándos­e una riqueza de 71.700 millones de euros para el conjunto de la economía española ese año.

Por otro lado, todas y cada una de las empresas que requieren de este talento digital tan escaso a día de hoy dependen de sus propia cultura corporativ­a, no del todo bien desarrolla­da: el despliegue de exhaustiva­s estrategia­s de reclutamie­nto, respetuosa­s con los candidatos, y, también, la activación de programas de beneficios para evitar que cambien de empleo sus trabajador­es, son dos cruciales factores en los que normalment­e no se pone el foco.

Y, para terminar, como no, normalizar la formación continua del empleado: mediante bootcamps o formacione­s exprés, los profesiona­les de TI pueden adquirir rápidament­e las habilidade­s en tendencia para poder

ser así competitiv­os.

Actualment­e, por cada hombre que desarrolla su profesión digital existen solo 0,34 mujeres

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain