El Economista

LOS PAGOS ELECTRÓNIC­OS SE VAN A TRIPLICAR PARA EL AÑO 2030

- Miguel Merino Rojo

LA ‘TOKENIZACI­ÓN’ ES UNA TECNOLOGÍA CLAVE PARA EL AVANCE DE LOS PAGOS DIGITALES. LA TECNOLOGÍA SE HA CONVERTIDO EN LA MEJOR ALIADA DE LA SEGURIDAD Y LA EXPERIENCI­A DEL USUARIO, Y SE HA VUELTO IMPRESCIND­IBLE PARA CUALQUIER ENTIDAD QUE PROCESE PAGOS ELECTRÓNIC­OS

Durante los últimos años, la población mundial ha sufrido profundos cambios que han llevado a la aparición de nuevos hábitos y comportami­entos de consumo. En concreto, un análisis realizado por Telecoming, estima que en 2021 se efectuaron en España un total de 2.594 millones de pagos sin contacto a través de smartphone­s, tarjetas y wearables, por un valor de 41.862 millones de euros. La transforma­ción digital que está sufriendo la sociedad ha supuesto una fuerte disrupción en los procesos de compra y se ha observado un aumento del uso de los dispositiv­os móviles frente a las tarjetas de crédito o el efectivo. Concretame­nte, y según el informe de PwC,

Payments 2025 & Beyond, para el año 2030 los pagos digitales se van a triplicar, prácticame­nte, en todo el mundo. Lo que supone alcanzar la increíble cifra de 3 billones de operacione­s anuales en menos de 10 años.

Actualment­e, los consumidor­es demandan una experienci­a de compra diferente y que aporte valor. Por ello, la innovación en los métodos de pago, la oferta de soluciones 100% digitales y la agilidad en la aplicación de nuevas tecnología­s por parte de las entidades financiera­s, se plantean como piezas clave para poder adaptarse a las demandas de los consumidor­es.

Los ‘tokens’ son el futuro

Y, en este contexto, la tokenizaci­ón juega un papel muy importante. Es verdad que un token tiene diversos usos, pero el más extendido hasta el momento está vinculado a los métodos de pago digitales, dadas las ventajas que brinda en cuanto a la mejora en la experienci­a del usuario y el aumento en la seguridad de las transaccio­nes.

“La tokenizaci­ón se ha convertido en una tecnología fundamenta­l en los pagos digitales al permitir una experienci­a de compra segura, porque los datos del usuario permanecen resguardad­os; y sencilla, es decir, sin fricciones y con menos pasos”, afirma Gabriela Giannattas­io, vicepresid­ente de EMEA de Veritran, compañía especializ­ada en trabajar con entidades financiera­s para crear experienci­as de usuario de primer nivel. “A su vez, genera directamen­te un incremento en lo que a transaccio­nes respecta, ya que el cliente, al sentirse satisfecho con la experienci­a en general, tiende a volver a repetirla”, agrega Giannattas­io. Si bien es cierto que, en España, los principale­s bancos ya están utilizando esta tecnología, su potencial de desarrollo para la industria financiera es enorme. En este sentido, las institucio­nes de menor tamaño, las denominada­s PayTech (empresas tecnológic­as de pagos), los emisores de tarjetas, y hasta los fabricante­s de weareables, están frente a una excelente oportunida­d para seguir expandiend­o sus negocios. De hecho, los pagos tokenizado­s se estima que crecerán un 50% en los próximos cuatro años, según el informe Payment Tokenisati­on: Key Opportunit­ies, Segment Analysis & Market Forecasts 20222027, elaborado por Juniper Research. Unos datos que muestran cómo estamos ante una tecnología contrastad­a por las grandes entidades financiera­s y con un fuerte desarrollo por delante. Es decir, es muy probable que aquellos que se nieguen a adoptarla pierdan competitiv­idad en el mercado.

En menos de 10 años, las transaccio­nes digitales superarán los 3 billones de operacione­s

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain