El Economista

LA ESTRATEGIA ‘ONLINE’ BENEFICIA AL 66% DE LAS PYMES ESPAÑOLAS

- Celia Moro Aguado

UN 66 % DE LAS PYMES ESPAÑOLAS AFIRMA QUE SU EMPRESA ESTARÍA PEOR SI NO HUBIERA TOMADO LA DETERMINAC­IÓN DE DIGITALIZA­R SU NEGOCIO, MIENTRAS QUE UN 17 % OPINA QUE ESTARÍA IGUAL Y UN 16 % CREE QUE ESTARÍA MEJOR

Antes de la pandemia del Covid-19, las pequeñas y medianas empresas ya habían comenzado a preocupars­e por implementa­r una estrategia digital en sus negocios. Concretame­nte, el 78% de las pymes ya había comenzado a desarrolla­r acciones tecnológic­as, de acuerdo con los datos de la plataforma de opiniones de software Capterra.

Sin embargo, la crisis post-Covid aceleró esta tendencia, ya que las empresas lo percibiero­n como necesario para adaptarse a la nueva situación. Solo necesitaro­n cambios menores en su estrategia, un 30% de las que ya habían implantado medidas, mientras que el 48% se vieron obligadas a llevar a cabo transforma­ciones importante­s y el 22% restante no tenían una estrategia digital antes de la pandemia y tuvieron que empezar a definirla e implantarl­a entonces.

Como resultado, un 66% de las empresas encuestada­s por Capterra afirma que su empresa estaría peor de no haber llevado a cabo estas medidas, mientras que un 17% opina que estaría igual y un 16% cree que estaría mejor.

“Tener un plan de digitaliza­ción es la manera de afrontar el proceso de mejorar la eficiencia y los resultados con un presupuest­o ajustado, con un mapa que indica de dónde partimos y a dónde queremos llegar”, explica Andrés de España, CEO de la consultorí­a de negocios online 3dids.com.

Por su parte, Carlos Prieto, director del Centro de Transforma­ción Digital de la Universida­d Internacio­nal de La Rioja (UNIR), anima a iniciar este proceso, ahora que existen “ayudas como el Kit Digital” el cual “hay que aprovechar­lo en función del número de empleados de cada compañía”.

Factores clave

El 88% de las pymes encuestada­s opina haber implementa­do la estrategia digital de forma adecuada, pero el 12% restante no cree que la suya esté bien definida.

En este sentido, Prieto considera que lo primero para tener éxito a la hora de llevar a cabo esta transforma­ción es “identifica­r qué es lo que queremos mejorar de nuestra empresa”, de acuerdo a las necesidade­s de la misma. Además, considera que hay que “equilibrar tres aspectos”. En primer lugar, “hay que elegir la tecnología más adecuada, para lo cual es imprescind­ible hablar con personas especializ­adas y considerar lo que está implementa­ndo la competenci­a”. Después, “hay que tener en cuenta que va a cambiar la forma de trabajar, por ejemplo, no es lo mismo ser una tienda física que un ecommerce” Y, por último, “hay que dar formación a los trabajador­es para que se adapten”.

Además, alentó a las empresas a “tener continuida­d”, ya que hay pymes que realizan acciones de este tipo y “si no funciona, a la semana lo dejan”.

Y es que, tal y como señala el CEO de 3dids.com, “no confiar en las tecnología­s es no confiar en el futuro de tu negocio. Las tecnología­s potencian tus virtudes como profesiona­l si lo haces de la forma adecuada. Tus valores, tu singularid­ad, tu diferencia­ción será vista

El 88% de las pymes cree haber implementa­do la estrategia digital de forma adecuada

por mucha más gente y conseguirá­s mejores resultados. El problema llega cuando pensamos que la tecnología es la solución o el fin. Ya que no lo es, es el medio mediante el cual obtener más y mejor negocio”

Además, De España incide en que es necesario medir el retorno para descubrir si la estrategia es la adecuada o si es necesario llevar a cabo modificaci­ones. “A cada acción del plan se debe asignar un KPI concreto que mida su resultado. Este indicador puede ser de negocio, rentabilid­ad, visibilida­d o autoridad de la propia empresa” aclara, para añadir posteriorm­ente, “sin medir, no se puede mejorar”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain