El Economista

Europa aventaja en casi 9 puntos a Wall Street, la mayor brecha de 2022

El EuroStoxx sube el triple que el S&P 500 en noviembre, a falta de una sesión

- Cecilia Moya

La carrera bursátil es una competició­n de fondo, pero, tanto en los trayectos cortos como en los más largos del ejercicio en curso, la plaza europea cuenta con una ventaja destacable frente a la americana, sobre todo después de las buenas marcas de este mes. La diferencia entre ambas ha visto su pico álgido en noviembre, ya que la brecha de ganancias entre los dos índices se amplía hasta 9 puntos, con el EuroStoxx avanzando el triple en el mes, con un 8,7% frente a los 2% del S&P 500. En el cómputo del año, la diferencia también es del doble, con la plaza del Viejo Continente perdiendo un 8,5% y la americana un 17%.

El impulso del mes que está a punto de terminar no merma, sin embargo, el potencial alcista que los expertos vaticinan para el índice europeo, que todavía saca hasta 10 puntos porcentual­es al americano, según datos de Bloomberg, con un recorrido estimado para los próximos 12 meses del 32% frente a los 22% del S&P 500.

El dato de inflación de octubre en Estados Unidos tiene mucho que ver en este alza, ya que las bolsas de ambos lados del charco cogieron un gran impulso después de que se publicara una cifra menor a la esperada (de un 7,8%) y los tambores de la posible relajación en el ritmo de las subidas de los tipos empezaran a resonar. Esta semana es el turno, de nuevo, de la eurozona, ya que se conocerá el dato de inflación de noviembre.

Así, a una sesión de cerrar el mes, noviembre está a punto de postularse como el más alcista del EuroStoxx –cerró el pasado octubre, que era el más alcista del ejercicio hasta la fecha, con un 9,02%– desde noviembre de 2020, cuando el éxito de la vacuna de Pfizer contra el coronaviru­s desembocó en una apoteósica subida en bolsa de un 17%. Para el S&P 500, sin embargo, el avance de noviembre está hasta 5 puntos por debajo del que registró en octubre, de 7,99%. Para el americano, el mes más exitoso del año sigue siendo julio, cuando cerró con un alza del 9,1%.

Para Juan José Fernández-Figares, director del departamen­to de análisis de Link Securities, pronostica­r el devenir para lo que queda de año de ambos índices “no es fácil”, ya que, tal y como desarrolla, “este comportami­ento nos ha llamado la atención a muchos, sobre todo porque durante los últimos meses ha salido dinero de las bolsas europeas y ha entrado en las estadounid­enses”. El analista señala como una de las posibles opciones de este comportami­ento que, en Wall Street, “los analistas llevan ya meses revisando a la baja las estimacion­es de resultados de las compañías, proceso que, en Europa, por lo que sea, se viene retrasando. La revisión a la baja de estimacion­es siempre pesa en el comportami­ento de las acciones de las compañías afectadas y, en conjunto, también pesa en los índices. Este proceso ha afectado en Wall Street en gran medida a varias de las empresas con mayor capitaliza­ción bursátil de este mercado –grandes tecnológic­as– y, por ello, con un mayor peso en los índices, especialme­nte en el Nasdaq Composite y en el S&P 500”.

En este sentido, el experto de Link Securities agrega que, el hecho de que la bolsa europea cotice con un “fuerte descuento” en relación a la estadounid­ense –con un PER de 12 veces frente a las 17 veces del S&P 500– podría ser otro de los motivos, ya que esto aporta un mayor atractivo.

Por valores, a un día de cerrar noviembre las únicas firmas del EuroStoxx que no alcanzan el verde son la holandesa Adyen, con un 1,8%; las neerlandes­as Ahold Delhaize y Airbus, con un -1,1% y un 0,4%, y la francesa Danone, con un tímido -0,1%. La más alcista del mes es Prosus, con un 36,9%, y la del año, TotalEnerg­ies, con 32,1%. Adidas, sin embargo, es la europea que más cae, con un 52,3%. En Wall Street, Abiomed es la más alcista de noviembre, con un 49%, y Lincoln National la que más cae, con un -29%. En el cómputo del año, Occidental Petrolerum es la reina, con un 137%. National General Holdings ocupa el puesto opuesto, con un -71%.

El índice europeo ofrece un potencial alcista del 32% frente al 22% del S&P 500

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain