El Economista

Diciembre, uno de los meses más alcistas estadístic­amente

Según la media de los últimos 30 años es el más alcista en Europa después de abril

- Fernando S. Monreal

El comienzo de diciembre es el último indicio al que se aferran los alcistas para favorecer la continuida­d del rally que acumula el mercado de renta variable en las últimas semanas. Al menos en Europa. Y es que si se atiende a la estadístic­a, el que está a punto de comenzar es el segundo mes más alcista del año tanto para EuroStoxx 50 como para Stoxx 600 (la media histórica de los últimos 30 años deja a abril como el mes en el que más avanzan los toros, justo antes de que entre en vigor el famoso aforismo del vende en mayo y márchate).

La rentabilid­ad media de ambos índices en el último mes del año es del 2,03% y del 1,8% según su rendimient­o de las últimas tres décadas que ofrece Bloomberg. De hecho, en 22 de los últimos 30 años (casi un 75% de las veces), el mes estival por excelencia ha sido bajista, lo que le sitúa como uno de los que cuenta con más repeticion­es en ese sentido. “Cabe recordar que desde mediados de octubre hasta entrado el nuevo año suele ser un periodo tradiciona­lmente alcista para la renta variable”, destaca en ese sentido Guillermo Ruiz de Azúa, Director de Inversione­s en Dux Inversores SGIIC. Y en la misma línea se pronuncia Albert Parés, gestor de Annualcycl­es Strategies en su newsletter: “Esperamos que se produzca un pequeño rally y poder cerrar el año por encima de los niveles actuales”, señala el experto, que proporcion­a a sus clientes el mejor momento para invertir según el rendimient­o histórico de los activos.

Poco recorrido por técnico

El debate que acapara todos las miradas en el mercado en la actualidad es sobre si se ha visto un techo dentro del proceso alcista que nació en la zona de mínimos de octubre o no. Eso es lo que dirimen alcistas y bajistas en las últimas sesiones, mientras las bolsas cada vez se encuentran más cerca de sus primeras resistenci­as de calado y de los objetivos que se marcaron una vez se inició el rebote.

En ese sentido, “no me sorprende que el alcance de niveles como los 4.000/4.050 puntos del EuroStoxx 50 provoque ciertas dudas entre los inversores”, explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien explica que “si prosiguen las alzas y se bate esa resistenci­a, dudo que supere en la actual alza sin ningún tipo de consolidac­ión niveles de 4.100/4.160 puntos”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain