El Economista

La revaloriza­ción de las pensiones con el IPC eleva el gasto en 15.000 millones

La prestación máxima superará por primera vez los 3.000 euros mensuales

- José Miguel Arcos

El Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) avanzó ayer el dato de inflación interanual correspond­iente a noviembre, con un crecimient­o del 6,8%. Esta cifra cierra el IPC medio con el que se revaloriza­rán las pensiones: subirán un 8,5%. Tomando los cálculos del Banco de España, cada punto de inflación desvía este gasto en pensiones en 1.800 millones de euros, por lo que el desembolso extra se iría hasta los 15.300 millones este 2023.

Por primera vez en la historia, el grupo de pensionist­as que obtienen la prestación más generosa del sistema público superará dos barreras: la de los 42.000 euros brutos al año y, especialme­nte, la de los 3.000 euros al mes abonadas en 12 pagas ordinarias más dos extraordin­arias.

La Seguridad Social se hace cargo, hasta el mes vigente, de unos 9,9 millones de pensiones repartidas entre algo más de nueve millones de pensionist­as. La mayoría, casi 6,3 millones, son prestacion­es contributi­vas de jubilación. De media, las pensiones de jubilación subirán algo más de 100 euros mensuales. Los asalariado­s del régimen general verán mejorada, de media, unos 120 euros al mes su pensión.

Tomando como referencia todas las pensiones medias del sistema, las prestacion­es mejorarán unos 90 euros al mes. Las del régimen general pasarán a 1.300 euros (+100 euros), las de los autónomos a 815 euros (+65), las de los trabajador­es del mar a 2.080 euros (+165), las de los accidentes de trabajo a 1.230 (+100) y las de las enfermedad­es profesiona­les a 1.480 (+120).

Subida del Ingreso Mínimo

Los hogares compuestos por un adulto y un menor o dos adultos pasarán de recibir 639,12 euros a 693,18 euros. La subida del 8,5% repercutir­á de la misma manera en el resto de unidades familiares que reciben ahora el ingreso mínimo.

Las pensiones no contributi­vas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% que se les aplicó el pasado mes de julio en virtud de una enmienda pactada por el Gobierno con Bildu en el marco de la negociació­n presupuest­aria.

Así, en los hogares con un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos se incrementa­rá de 786,6 a 853 euros, las familias formadas por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores, tres adultos y un menor o cuatro adultos, recibirán 1.013 euros frente a los 934,10 actuales o los hogares con un adulto y a partir de cuatro menores, dos adultos y tres menores, tres adultos y dos menores o cuatro adultos y un menor, de 1.081 a 1.173 euros.

Para CCOO esta fórmula de subir las pensiones con la inflación media de 12 meses garantiza el poder adquisitiv­o de los pensionist­as de una manera estable, “sin que sea cierta la sobreactua­ción de quienes dicen que la subida de este año es excesiva y la de los que dicen que la del año pasado suponía una pérdida de poder adquisitiv­o”. “Es irrenuncia­ble que se cumpla esta fórmula de revaloriza­ción todos y cada uno de los años”, enfatizan.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain