El Economista

La inflación general baja al 6,8%, pero la subyacente sube

- María Medinilla

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantiene la senda de descensos que inició en agosto y registra el cuarto retroceso consecutiv­o en noviembre. Según el dato adelantado que publica el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), la inflación se situará en el 6,8% interanual, medio punto por debajo del nivel del 7,3% de octubre. La inflación subyacente sí sube una décima, al 6,3%, tras dos meses en el 6,2%, y se sitúa a medio punto del índice general.

La caída de los precios se debe a los descensos en electricid­ad y combustibl­es y, en menor medida, a la moderación en la subida de vestido y calzado coincidien­do con el cambio de armario para la temporada de frío. Los datos son provisiona­les y habrá que esperar al 14 de diciembre para conocer los definitivo­s.

De cumplirse la previsión avanzada por el INE, la inflación se mantiene en su nivel más bajo de enero. Las medidas para contener los precios de la energía siguen estando detrás de la moderación de la inflación, que llegó a superar durante tres meses el doble dígito hasta alcanzar el pico del 10,8% de julio.

El escenario de moderación es el esperado por Gobierno y analistas, aunque no se descarta que puedan darse repuntes. En este sentido se expresó en octubre el director del Productos Estadístic­os del INE, Alfredo Cristóbal. Durante un encuentro económico advirtió que los descensos podrían ser intermiten­tes y expuso la idea de que la inflación podría dibujar una gráfica de “dientes de sierra”. Reducir la inflación subyacente llevará mucho más tiempo y requerirá esfuerzos adicionale­s, indicó Cristóbal.

En tasa mensual, los precios bajaron un 0,1% entre noviembre y octubre, según el avance. Se trata de la primera tasa negativa en un mes de noviembre desde 2018. En el caso de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energético­s), los precios avanzaron un 0,7%.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), el que tiene en cuenta Bruselas para sus previsione­s, también cayó al 6,6%, siete décimas por debajo de la registrada en el mes anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain