El Economista

Mapfre y Mutua critican la reforma a “parches” de Escrivá

Unespa denuncia que el supervisor juzgue “si los precios de los seguros son altos o bajos” en el sector asegurador

- E. Contreras

Las compañías asegurador­as y el sector de la gestión de activos desaprueba la reforma “por fascículos” en pensiones del Gobierno, con el aviso de que si se deja fuera el ahorro privado perjudicar­á al poder adquisitiv­o de los futuros jubilados. Es la principal conclusión de las intervenci­ones ayer del presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda; de Mapfre, Antonio Huertas; de Unespa, Pilar González de Frutos, y de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, durante unas jornadas financiera­s de KPMG y Expansión. Sus reflexione­s fueron a preguntas sobre la última propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, que aboga por ampliar de 25 a 30 años el periodo de cómputo de la pensión y elegir los mejores 28 años de cotización.

“Hacer la reforma por capítulos no es nada bueno”, afeó Huertas, puntualiza­ndo que, aunque la propuesta tenga un “componente positivo”, hay que acometer una reforma “el mapa completo” para lograr “el mejor sistema de pensiones con una combinació­n público y privado”. “Si nos limitamos solo a hablar y a trabajar sobre la reforma en el sistema público tendremos problemas en el futuro para garantizar un buen nivel de vida de nuestros jubilados”, alertó, ironizando con que con la reforma “por partes” y “parcheando sin ponernos el mapa final” no es bueno. “No fue una buena idea el dividir la discusión de los fondos de pensiones por un lado en un acuerdo de cuánto iban a subir y que iban a subir el IPC sin saber quién va a pagar ese incremento”, apuntó Garralda. “Cuando se empieza a decir cuál es la cuenta corriente que va asociada a ese talonario, es cuando están las fricciones. Entonces es una patada para adelante”, avisó.

La presidenta de Unespa reconoció que la reforma de los sistemas complement­arios de pensiones llega “con una música que suena magnífica”, pero “la letra ha fallado” porque el ahorro privado individual y colectivo, en el seno de las empresas, son complement­arios y no sustitutiv­os. Su queja es en alusión a la limitación de las aportacion­es en los vehículos individual­es para promover la construcci­ón de un ahorro colectivo en las empresas que no acaba de lanzarse. “Llevamos dos años perdidos”, criticó aquí, el presiden

 ?? EUROPA PRESS ?? El presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
EUROPA PRESS El presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain