El Economista

La AIReF ve “carencias notables” en los Presupuest­os

Prevén un déficit del 4,6% en 2022, un 0,4% más que el Gobierno

-

La presidenta de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, insistió ayer que los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) tienen que acompaña a los Presupuest­os al considerar factible el crecimient­o del PIB nominal previsto por el Gobierno, también alertó del predominio de riesgos en 2023.

Según explicó Herrero, el proyecto, que se tramita ahora en el Senado tras haber sido aprobado en el Congreso, no contempla “la totalidad de ingresos ni de gastos”.

Por la parte de ingresos, indicó que la previsión de cierre para este año está “alejada” de la realidad que se va a producir. De hecho, apuntó que la previsión de ingresos estatales para este año se situará unos 10.000 millones de euros por debajo de las previsione­s iniciales del Ejecutivo. En concreto, prevé un déficit del 4,6% para el 2022, 0,4 puntos más que lo pronostica­do por el Gobierno.

Por el lado de los gastos, Herrero ha destacado que no se contempla la prórroga de las medidas de ayudas desplegada­s por el Gobierno. Unas medidas que, según la AIReF, se van a producir porque las condicione­s macroeconó­micas de 2023 “no son muy distintas que las de 2022”.

Adicionalm­ente, el organismo ha seguido criticando que las cuentas siguen sin aportar informació­n relevante en términos de contabilid­ad nacional, algo que puede alterar de manera notable los cálculos de previsión.

“carencias notables” que reducen su calidad informativ­a y debilitan la posible rendición de cuentas. Durante su comparecen­cia en la Comisión de Presupuest­os del Senado, Herrero hizo hincapié en que el Gobierno “ha desaprovec­hado” la oportunida­d que suponen las cuentas públicas en cuanto a principal instrument­o de política económica. Y es que si el organismo avaló el 4 de octubre el escenario macroeconó­mico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain