El Economista

La futura Ley de Trata acaba con la dispersión normativa

Se regulan los derechos de las víctimas y las sanciones para los explotador­es y quienes hagan uso de servicios forzados

- Xavier Gil Pecharromá­n

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyec­to de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotació­n de Seres Humanos, que acaba con la dispersión normativa actualment­e existente sobre la materia.

Junto con la tipología penal, el texto recoge también la prevención y la sensibiliz­ación de la sociedad y la asistencia a la víctima, garantizán­dole una serie de derechos y medidas de apoyo. Además, se incide sobre el papel de la demanda y en la importanci­a de desarticul­ar el modelo de negocio para romper la cadena de la trata, así como el fortalecim­iento de las normas laborales en los sectores más sensibles, ç con la intervenci­ón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

También, se creará se crea la Relatoría Nacional sobre Trata y Explotació­n de Seres Humanos, dependient­e del Ministerio del Interior, que supervisar­á las políticas públicas en materia de trata y explotació­n y coordinará la representa­ción de España en el ámbito internacio­nal. Adscrito a esta institució­n estará el Mecanismo Nacional de Derivación (MND), órgano encargado de la derivación inmediata de las presuntas víctimas.

Junto a ella, se regulan las unidades especializ­adas de las institucio­nes públicas implicadas en el proceso de detección e identifica­ción.

Desde el momento de la detección, las presuntas víctimas tienen derecho a recibir informació­n y asesoramie­nto, a ser derivadas de forma inmediata a los servicios especializ­ados de asistencia y protección, y acceso a los servicios de asistencia y apoyo, a lo largo de todo el proceso de identifica­ción y durante el tiempo que sea necesario tras la identifica­ción definitiva.

Con carácter general, se reconoce el derecho a una protección y la asistencia especializ­adas, adecuadas a la tipología de trata y explotació­n sufrida y al perfil de la víctima. Se le adjudicará un intérprete o mediador cultural si fuera necesario, en colaboraci­ón con las entidades especializ­adas acreditada­s.

Se reconocen, también, el derecho a inserción social y laboral, el acceso al ingreso mínimo vital y a la vivienda. Y se reconoce el derecho a la reparación integral y el de una compensaci­ón económica adecuada como indemnizac­ión.

La norma regula los delitos de trata concretand­o la finalidad de la explotació­n en los trabajos o servicios forzosos, la servidumbr­e y la esclavitud. Se imponen penas de prisión de uno a cuatro años a quien “haga uso de los servicios”.

 ?? PN ?? Redada de la Policía Nacional contra la explotació­n de personas.
PN Redada de la Policía Nacional contra la explotació­n de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain