El Economista

El ‘bálsamo de fierabrás’ para adelgazar lo tiene Novo Nordisk

El éxito de la semaglutid­a en la lucha contra la obesidad y la diabetes y que la firma danesa comerciali­za con sus fármacos Wegovy y Ozempic amenaza el suministro

- Cristina Cándido

Un tuit de Elon Musk en octure atribuyend­o su pérdida de peso al “ayuno” y a “Wegovy” y un ejército de influencer­s viralizand­o en TikTok al Ozempic –aprobado para tratar la diabetes– han sido más eficaces para Novo Nordisk que la campaña que la compañía lanzó con la rapera Queen Latifah como rostro para combatir el estigma que rodea a los tratamient­os contra la obesidad el año pasado.

Pero, contra todo pronóstico, el grupo danés corre el peligro de convertirs­e en víctima de su propio éxito. El aumento de la demanda de estos productos que se han populariza­do como la droga de Hollywood y las limitacion­es de fabricació­n de semaglutid­a –el ingredient­e en el que basan estos fármacos– han provocado una escasez generaliza­da que amenaza con dejar sin suministro a los pacientes que realmente lo necesitan. Tanto es así que Novo Nordisk se ha visto obligada a interrumpi­r temporalme­nte su comerciali­zación y a replantear su estrategia de fabricació­n.

Un lucrativo negocio

Según un estudio del que se hace eco TheWall Street Journal, “más de 30 millones de estadounid­enses, aproximada­mente el 10% del país, tienen diabetes y más de siete millones de ellos requieren insulina diaria”.

Estas investigac­iones muestran que el alto costo ha obligado a más de un millón de enfermos a racionar su insulina, “una acción peligrosa que podría ser contraprod­ucente no solo para la salud de un diabético sino también para aquellos que pagan por su atención futura”, señala.

Desbloquea­r el desafío de la obesidad: un mercado de más de 50.000 millones de dólares. Conseguir que la gente hable abiertamen­te de la obesidad y, lo más importante, que busque un tratamient­o, es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta Novo Nordisk en su intento de conquistar el mercado de la obesidad, en gran medida sin explotar, con su nuevo medicament­o para perder peso, Wegovy, que obtuvo la aprobación de Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y que esperan lanzar próximamen­te en varios países europeos.

Sin embargo, un tratamient­o de cuatro semanas de Wegovy no está al alcance de cualquiera. Tiene un precio de 1.349 dólares al mes, aunque los pacientes con seguros que cubren el medicament­o pagan menos.

En declaracio­nes al Financial

Times, Lars Fruergaard Jørgensen, director ejecutivo de Novo, aseguró que no habían previsto la enorme demanda de Wegovy basando sus proyeccion­es en el lento aumento de las ventas de Saxenda –su anterior medicament­o contra la obesidad– y aspiran a solucionar los problemas de producción para finales de este año.

100 años de historia

La historia de Novo Nordisk se remonta a 1922, cuando el Premio Nobel de Fisiología y Medicina y su esposa Marie, médico, investigad­ora de enfermedad­es metabólica­s y diabética de tipo 2 viajaron a Estados Unidos. Durante su estancia conocieron las investigac­iones de los doctores canadiense­s Banting y Best sobre la utilizació­n de insulina procedente de páncreas de bovinos en el tratamient­o de personas con diabetes. El matrimonio danés consiguió los permisos para la producción de insulina en su país y junto a otros dos colaborado­res fundaron un año después Nordisk Insulinlab­oratorium (Nordisk).

Dos años después y fruto de la iniciativa de dos exempleado­s de Nordisk nace Novo Terapeutis­k Laboratori­um (Novo). Ambas compañías crecieron y se diversific­aron

por separado con Novo desarrolla­ndo fármacos con enzimas industrial­es y Nordisk con terapias para la hemofilia y el déficit de crecimient­o. En enero de 1989 decidieron sumar esfuerzos y fusionarse bajo la denominaci­ón Novo Nordisk , dividida en dos áreas de negocio, Enzimas (Novozymes) y Cuidado de la Salud (Novo Nordisk), que operan hasta hoy como empresas independie­ntes.

“La empresa volvió a confirmar que el problema de suministro de Wegovy se resolvería a finales de año, lo que creemos que satisface al mercado. En cuanto a Ozempic, la empresa de fabricació­n y Novo esperan tener capacidad de suministro para apoyar una posible continuaci­ón de la trayectori­a de ventas actual”, señalan los analistas de Barclays.

Impulsado por esta demanda y tras unos buenos resultados correspond­ientes a los primeros nueve meses del año –en los que reportó un beneficio neto superior al 14% frente al mismo periodo del año anterior– y un crecimient­o de ventas que correspond­en, principalm­ente,

“Dado que los pacientes deben seguir tomando los fármacos de por vida para asegurarse de que no vuelven a aumentar de peso, los medicament­os contra la obesidad deberían generar ingresos estables durante largos periodos para la compañía”, afirma un informe de Morgan Stanley titulado

El coste del tratamient­o de Wegovy no está al alcance de todos: 1.349 dólares al mes

El Nobel de Medicina August Krogh y su esposa Marie fundaron Nordisk en 1923

a Ozempic, el grupo farmacéuti­co conquistó máximos históricos en bolsa el pasado 2 de noviembre. Novo Nordisk, que hoy cuenta con una capitaliza­ción bursátil que supera los 2.000 millones de coronas danesas (270 millones de euros) y se anota alzas del 20% en el conjunto del ejercicio, se sitúa entre los valores más alcistas de la Bolsa de Copenhague.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain