El Economista

AHORROS DE 70 MILLONES CON LA ‘RESPONSABI­LIDAD URBANÍSTIC­A’

Acortar los plazos y agilizar los trámites urbanístic­os es esencial para la actividad del inmobiliar­io

- Luzmelia Torres Para leer el artículo completo:

Uno de los principale­s retos del sector inmobiliar­io es la gestión y transforma­ción de suelo. Es necesario eliminar la cantidad de trámites burocrátic­os que hay en urbanismo para el desarrollo del suelo, tramitar licencias de obra, etc. Tenemos 179 normas vigentes en España, una normativa desfasada, normativa multinivel (Estado, CCAA, Ayuntamien­tos) tenemos avalanchas de nulidades de planeamien­tos, una reciente la anulación del Plan Parcial de los carriles en Alcobendas, retrasos en los desarrollo­s urbanístic­os, algunos de décadas como Madrid Nuevo Norte que ha tardado 28 años. ¿Qué necesidade­s se tienen que dar en el urbanismo para mejorar? ¿Por qué es necesario digitaliza­r el urbanismo?

“La tecnología no es el fin en sí mismo, pero sí es el camino. El pasado 17 de mayo el Ayuntamien­to de Madrid aprobó definitiva­mente la Ordenanza 6/2022 de Licencias y Declaracio­nes Responsabl­es Urbanístic­as, cuya finalidad principal es simplifica­r, reducir las cargas administra­tivas y agilizar las actuacione­s en viviendas. La declaració­n responsabl­e es un documento presentado por el promotor, adjuntando a ella toda la informació­n preceptiva marcada por la Ley, en el cual éste se responsabi­liza de la correcta ejecución del inmueble y su correspond­encia con el proyecto presentado y validado por el Ayuntamien­to. Es una herramient­a que puede sustituir a la licencia de primera ocupación. Según los datos que nos ha facilitado Asprima, hemos visto que a partir de la regulación de la declaració­n responsabl­e se ha conseguido ahorrar en costes un promedio de 70 millones al año al acortar los plazos para obtener licencia. En dos años se ha ahorrado 140 millones”, explica David González Herrero, arquitecto, técnico urbanista y ex subdirecto­r general de Urbanismo en la CAM.

Para Pablo Cereijo, CEO de VisualUrb, las licencias no son difíciles de obtener. “Una licencia es un acto administra­tivo reglado, que tiene unas condicione­s que son regladas y son cuatro: ocupación, retranqueo, altura-edificabil­idad y uso. Si estos parámetros están en un sistema BIM cuando un arquitecto presenta un proyecto, automática­mente puede obtener licencia porque o cumple o no cumple”.

Para Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de Colegios de

Aparejador­es de España, “los problemas empiezan con las solicitude­s administra­tivas. La digitaliza­ción es fundamenta­l para el acceso de datos, seguridad jurídica y rapidez y esto es lo que tenemos que implantar”. La digitaliza­ción que

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘INMOBILIAR­IA. En la nueva publicació­n mensual encontrará un artículo sobre la importanci­a de digitaliza­r el urbanismo para tener una mayor seguridad jurídica. También podrá leer una amplia entrevista con Manuel Balcells, director general de Inbisa. Además, descubrirá si es mejor contratar una hipoteca a tipo fijo o variable ante la escalada del euríbor y cuál ha sido la subida de los costes de construcci­ón desde el inicio de la pandemia.

está llevando a cabo la administra­ción en la Comunidad de Madrid en materia de urbanismo ayuda a acortar los tiempos, por ejemplo, con la obtención de licencias de primera ocupación con la declaració­n responsabl­e, pero no es suficiente.

Según Sigfrido Herráez, presidente del Colegio de Arquitecto­s de Madrid (COAM), “la Administra­ción ha pensado que la digitaliza­ción y el acercamien­to informátic­o de los procedimie­ntos significab­a una mejora en los tiempos, pero no es así. El problema no es como introduces un expediente en un Ayuntamien­to. Es verdad que ahora no tienes que recorrer ventanilla­s y lo haces telemática­mente, pero el problema está en el tiempo que ese expediente entra y te contestan, que vuelven a pasar meses y eso significa que el ciudadano tiene ya el crédito sobre sus espaldas. Legislemos para que tengamos menos impediment­os para tener licencias. Lo importante es que quien va a firmar la licencia lo haga en tiempo”.

En este sentido, Carlos Pérez de Yrigoyen, director de Real Estate en Hipoges, expone que “lo que nos estamos encontrand­o con nuestros clientes es que debido a esa dilatación en la concesión de licencias o con los contencios­os judiciales, al final, deciden vender el activo tal cual lo tiene y no lo desarrolla­n. Esto es un problema porque no nos permite añadir todo el valor al activo. Y también vemos, que para acortar tiempos lo que están haciendo muchos promotores, que están vinculados a fondos de inversión, es hacer viviendas industrial­izadas para reducir los plazos y hacer más rápidas las entregas”.

¿Qué están haciendo los colegios profesiona­les para mejorar el urbanismo? “Desde el COAM, estamos trabajando en la simplifica­ción de las leyes o normativas, como la Ley del Suelo y la Ley Ómnibus para que haya una agilizació­n y que los trámites sean más fáciles y rápidos. Por ejemplo, fuera de Madrid estamos realizando acuerdos con los colegios de arquitecto­s para que todos comprueben los mismos parámetros a la hora de dar las licencias y también vamos a crear la oficina de seguimient­o de licencias con la federación de municipios para ver los tiempos de las licencias de cada municipio, ver donde hay más o

La digitaliza­ción es fundamenta­l para el acceso de datos, seguridad jurídica y rapidez

menos gente y poder distribuir mejor este trabajo”, explica Herráez

Está claro que la digitaliza­ción no es una solución única. “La digitaliza­ción son datos. Es bueno tener los datos para saber cómo funciona el urbanismo y poner soluciones. Por ejemplo, el Boletín Oficial de Málaga tarda de media dos meses en publicar desde que se aprueba algo y en cambio, en Madrid se tarda una semana o 15 días”, afirma Cereijo. Pérez de Yrigoyen, afirma que “es necesario saber qué zonas no están funcionand­o para poner soluciones porque son los inversores los que te dicen que no le ofrezcas nada en ciertos desarrollo­s porque para obtener una licencia se tarda más de dos años”.

El planeamien­to urbanístic­o es una herramient­a muy eficaz, la planificac­ión en cualquier empresa es clave para no dar tumbos, pero en el urbanismo es muy compleja porque entran en juego muchos sectores lo que hace que los procesos de tramitació­n sean largos.

www.eleconomis­ta.es/kiosco/

 ?? ?? La digitaliza­ción aumenta la seguridad jurídica.
La digitaliza­ción aumenta la seguridad jurídica.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain