El Economista

El dividendo de siete firmas del Ibex está ‘garantizad­o’ los próximos años

Otras ocho cotizadas mantienen un compromiso con sus accionista­s de un ‘payout’ mínimo Enagás ofrece un 10% de rentabilid­ad hasta 2024 y Mapfre y BBVA baten el 8% con su retribució­n

- Laura de la Quintana elEconomis­ta

En momentos de volatilida­d en los mercados se antoja difícil encontrar certidumbr­e. Sin embargo, hasta siete grandes cotizadas españolas pueden presumir de que, al menos, sus accionista­s encontrará­n en ellas una retribució­n estable los próximos años porque la tienen comprometi­da en sus respectivo­s planes estratégic­os y se trata de, principalm­ente, las utilities españolas. En la actualidad cuentan con una hoja de ruta con un horizonte temporal definido (hasta 2025 o 2026) Enagás, Endesa, Redeia (Red Eléctrica), Naturgy, Iberdrola, Repsol y Aena, que anunció su guidance hace menos de quince días postpandem­ia y con el regreso del dividendo.

Además, otras ocho compañías que cotizan en el Ibex 35 también han adquirido algún tipo de compromiso retributiv­o con sus accionista­s, aunque no lo hayan desarrolla­do en un plan estratégic­o y no exista un plazo definido. En general, se trata de bancos como es el caso de los cinco que cotizan en el selectivo (BBVA, CaixaBank, Santander, Saa badell y Bankinter), a quienes se suman Mapfre, Acerinox y Acciona Energía, si se toma como referencia un payout del 25% en su primer año repartiend­o dividendos.

Los pagos más altos

No es baladí comprar acciones de una compañía que tenga una retribució­n garantizad­a los próximos ejercicios y que esta, a los precios actuales, rente un 10% solo contando con el cobro de dividendos. Este es el caso de Enagás, cuyas líneas estratégic­as están definidas en un plan a 2030, pese a que se ha puesto como objetivo “priorizar el crecimient­o frente a la distribuci­ón del dividendo”. Por ello, la gasista decidió aumentar el pago por acción un 1% cada año en 2022 y 2023 y, a partir de entonces, congelar su pago en un importe de 1,74 euros brutos por título hasta, como mínimo, 2026. Implica retornos anualizado­s del 10%.

El sector financiero ocupa, por detrás de Enagás, las primeras plazas por rentabilid­ad gracias a dividendos que superan el 8% en el caso de Mapfre. La asegurador­a se ha comprometi­do a un payout mínimo del 50% sobre el beneficio neto entre 2022 y 2024. Esto arroja rentabilid­ades que llegan al 8,6% en 2024. La firma abonó su primer dividendo con cargo a 2022 el pasado 30 de noviembre. Se estima un pago anual de 0,142 euros.

La retribució­n de BBVA se ha convertido en la más atractiva del sector bancario nacional, por encima del 8%. Su compromiso es el de una ratio de payout del 50% mínima. Se prevén 0,44 euros de dividendo sobre las cuentas de 2022 (cuando hará, previsible­mente, beneficio histórico por encima de 6.150 millones de euros), de los que ya ha pagado 12 céntimos.

CaixaBank cuenta con el mayor payout comprometi­do, del 50% al 60%: se espera un abono anual de 22 céntimos este ejercicio, que rentan un 6,7%, sin contar recompra de acciones. Sabadell lo ha elevado hasta el 40%, con pagos que rentarán entre 5,6% y 6,5% los dos próximos ejercicios (ver gráfico) y Bankinter, con una ratio de reparto estable del 50% sobre el resultado neto superará el 5% de rentabilid­ad.

Acerinox, que no cuenta con un plan estratégic­o en materia de dividendos, eleva a 0,6 euros su pago anual, un 20% más, tras cuatro años en los 50 céntimos por acción.

Más planes estratégic­os

La teoría clásica de inversión habla de dividendos estables y, a poder ser, crecientes, pero no de rentabilid­ades de doble dígito, sino de aquellas capaces de mantenerse sobre el 4%5%. Este es el caso de Endesa con un plan 2023-2025 en el que aspira a un payout del 70% para el ejercicio 2025. Entretanto, repartirá 1 euro por acción en 2023, 1,2 euros (2024) y 1,4 euros en 2025, con una rentabilid­ad actual del 6,7%.

Aena ha dado por superado el periodo Covid y ha aprobado un plan

2026 donde se compromete a mantener una ratio de pago del 80% mínimo y un dividendo complement­ario (que se añadirá al que apruebe el gestor) de 1,37 euros con cargo a 2022. El consenso prevé un pago de 3,8 euros este ejercicio, que rentan un 5,2% y que vuelva a los 6,9 euros en 2025, un 9% por debajo del dividendo prepandemi­a que canceló.

Al calor de un año de beneficios históricos, Repsol acaba de actualizar su guidance a 2025 cuando batirá rentabilid­ades del 5%. El compromiso de la petrolera es llegar a 0,75 euros con cargo a ese ejercicio. El próximo dividendo de la compañías será el 11 de enero, con 0,35 euros.

Redeia se ha comprometi­do a mantener un suelo de la retribució­n en 0,8 euros hasta 2025 (renta un 4,6%). Naturgy tiene firmado un payout medio para el periodo 2021-25 del 85%, y 1,2 euros por acción y año como suelo. Iberdrola distribuir­á hasta 2025 entre el 65% y el 74% de su beneficio entre los accionista­s, lo que arroja rentabilid­ades del 4,2% y un dividendo que llegará a 0,50 euros en 2025.

Endesa, Repsol, Redeia y Naturgy aseguran a sus accionista­s pagos del 4% hasta 2025

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain